¡ATENCIÓN! NUEVO HORARIO DE APERTURA

El viernes 19 y el lunes 22 de octubre, la biblioteca tendrá horario de apertura de 8:30 a 15:15

A partir del martes 23 de octubre, el nuevo horario será de lunes a viernes de 8:00 a 20:45

Publicado en General | Deja un comentario

SEMANA DE ACCESO ABIERTO

Del 22 al 28 de octubre de 2012 se celebra a nivel internacional la Semana del acceso abierto / Open access week en su cuarta edición.

Es una oportunidad para que la comunidad académica esté al tanto sobre los beneficios del acceso abierto, y se fomente así, el acceso abierto en la investigación.

Muchas organizaciones informan de sus eventos para esta semana en el sitio oficial Open Access Week  

Ver los eventos registrados en: http://www.openaccessweek.org/events.

Más información:

http://www.openaccessweek.org/

http://sparceurope.org/open-access-week-2012/

Publicado en General, Otros recursos | Deja un comentario

Taller express de autoarchivo en UvaDoc

 

 

Como ya sabéis, UVaDoc es el repositorio institucional de la Universidad de Valladolid para gestionar y albergar en formato digital a texto completo y en acceso abierto los documentos generados por los miembros de la Universidad. En fechas recientes, el Vicerrectorado de Docencia y el Vicerrectorado de Investigación difundió por e-mail una carta a todos los profesores, informando de un nuevo área en UvaDoc. Se trata del área de Producción Científica e Innovación educativa/Objetos de aprendizaje, en la que los miembros de la Universidad tienen la opción de autoarchivar su contenido con el fin de aumentar la visibilidad de la obra, del autor y de la Universidad.  Depositar los documentos en este archivo digital no es una alternativa al sistema tradicional de publicación, sino un complemento para la difusión del conocimiento.

En la Biblioteca de La Yutera vamos a impartir un Taller Express de Autoarchivo en UvaDoc, dirigido a docentes interesados en incluir sus documentos de Producción científica u Objetos de Aprendizaje en dicho repositorio.

Fecha : miércoles 24 de octubre

Hora: 10:00. La duración estimada es de unas dos horas

Lugar: Sala de Formación de la Biblioteca del Campus. Debido a que el aforo no admite más de 24 personas, se respetará el orden de inscripción.

Solicitudes: Enviar ANTES DEL 22 DE OCTUBRE un correo solicitando la participación en el Taller a la dirección maria.dominguez.paz@uva.es, con el tema “Taller de Autoarchivo”. Unos días antes se enviará la confirmación y la documentación necesaria.

 Esperamos que sea de vuestro interés

Publicado en Cursos de formación, En La Yutera | Deja un comentario

CÓMO SACAR PARTIDO A LA BIBLIOTECA

Por tercer año, la Biblioteca del Campus de La Yutera pone en marcha el CURSO MOODLE

ADQUISICIÓN DE HABILIDADES EN RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS DE LA UVA.

 

DESTINATARIOS : Alumnos de grado.

NÚMERO DE PLAZAS : Máximo 30 plazas

REALIZACIÓN : Del  5 al 30 de Noviembre de 2012.

 PLAZO DE MATRÍCULA:  Del 8 al 25 de Octubre en los correos biblioteca.palencia@uva.es y . marianieves.centeno@uva.es (por favor pon simultáneamente las dos direcciones de e-mail)

Se seguirá un riguroso orden de inscripción PUBLICACIÓN : Se comunicarán listas (el 26 de octubre), fechas y avisos en los tablones de anuncios de la Biblioteca de Campus de La Yutera, así como en su web http://www.uva.es/biblioteca.palencia/

 en su blog http://bibyut.wordpress.com/

y  en su Twitter  https://twitter.com/layutera

 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Imprescindible conexión a Internet .

ACREDITACIÓN : Se expedirá un certificado acreditativo a los alumnos que sean considerados aptos.

 

Tienes más información pinchando en el cartel. ¡Te esperamos!

 

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

JORNADAS WEB OF KNOWLEDGE

La Biblioteca le informa de la celebración de las Jornadas de Formación WOK. Se trata de  una Sesión de Formación presencial organizada por la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) en nuestra Universidad.

Formación: Base de Datos ISI WEB of KNOWLEDGE, nivel avanzado (incluye teoría y práctica con ordenadores)

Fecha: Lunes 1 de octubre de 2012, Horario: 10.00h. – 14.00h

Dirigido a: Profesores, investigadores y estudiantes interesados

Impartido por: Sra. Rachel Mangan, Thomson Reuters

Lugar de celebración: Facultad de Derecho. Universidad de Valladolid. Aula Padre Mariana (primera planta) Plaza Universidad s/n, Valladolid 4700 Mapa

Ya está abierto el plazo de inscripción. Para asistir a las Jornadas de Formación WOK, es necesario inscribirse para reservar una plaza. El plazo de inscripción finalizará cuando se complete el aforo.

IMPORTANTE: las plazas para estos cursos suelen cubrirse muy rápido. Os aconsejamos que lo solicitéis cuanto antes.

INSCRIBASÉ EN: www.jornadasformacion.fecyt.es

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

NUEVA VERSIÓN DE DIALNET

 

Esta nueva versión está dirigida a los usuarios de las instituciones colaboradoras, entre ellas la Universidad de Valladolid.

Los servicios avanzados y personalizados de que disponemos son básicamente los siguientes:
 
Para los usuarios de la UVA en general: búsquedas avanzadas, selección de documentos y exportación en distintos formatos y/o vía web, almacenamiento de 10 búsquedas (anteriormente el máximo eran 5), recepción de alertas de varios tipos, creación de listas bibliográficas (por el momento, hasta un máximo de 5, igual que antes), información sobre disponibilidad de las revistas y artículos en la Buva, petición de documentos a través de Dialnet.
 
Para los investigadores de la UVA: posibilidad de identificar las revistas de mayor prestigio según la clasificación CIRC, visualización de coautorías de un investigador concreto, visualización del árbol académico de las tesis doctorales que están en Dialnet, y, en algunos casos, obtención de información complementaria a través de enlaces con Mathscinet, Zentralblatt, Biblioteca Nacional y RePEc (esta última base de datos es nueva).
 
Para las bibliotecas de la UVA: gestión de las peticiones de documentos que los usuariso hacen a través de Dialnet, y enlaces de revistas de Dialnet a Almena.
 
Para saber más podéis consultar la pantalla de Ayuda de Dialnet Plus.
También hay algunas novedades puestas en marcha desde hoy a través de Dialnet Plus:
 
  1. Mejoras en el buscador de autores: una de las mejoras más importantes fue el permitir usar truncamientos y los operadores OR y de proximidad, pero además a partir de ahora es posible acotar la búsqueda mediante un menú de facetas: por materia, por área de conocimiento, por institución, y por periodo de publicación. Podéis ver un ejemplo en el menú de Ayuda de Búsqueda por Autor
  2. Se ha añadido BibTex como una nueva posibilidad de exportación de referencias bibliográficas desde Dialnet.
  3. Se ha añadido un Buscador específico de ediciones de Congresos ya celebrados. Este buscador es especialmente interesante puesto que hasta ahora muchos congresos estaban dispersos en Dialnet y su búsqueda se hacía desde el buscador general con el consiguiente ruido documental. A partir de ahora es posible, por ejemplo, buscar por palabra clave, y a partir de ahí afinar la búsqueda por año, materia, país, organizador, o si tiene texto completo o no. Para más información, podéis consultar el menú de Ayuda del Buscador de Congresos.
Publicado en Dialnet | Deja un comentario

Sciverse Scopus. Formación en línea

 

ELSEVIER nos informa que desde el próximo día 24 de septiembre hasta el día 28 de septiembre, se han programado varios cursos interactivos, para dar a conocer la base de datos de Sciverse Scopus tanto su cobertura como funcionalidades, con dos niveles de formación básica y avanzada en diferentes horarios.

Contenido del Curso

  • Cobertura de SciVerse Scopus
  • Funcionalidad de Sciverse Scopus adaptada a los diferentes niveles (nivel básico o nivel avanzado)

La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 40-50 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.

Para poder inscribirse deberá acceder a nuestro portal a la URL http://www.scopus.fecyt.es/Noticias/Pages/3-Ciclo-formaci%C3%B3n-online—Sciverse-Scopus.aspx

Esta información se ha incluido en el Blog de Formación de Usuarios de la Biblioteca

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Ranking Scimago 2012

Fuente: Isidro F. Aguillo, a través de LLAAR)

Acaba de publicarse la cuarta edición del Ranking Scimago. El SIR World Reports 2012 es la clasificación más completa de la producción científica de instituciones académicas y de investigación de todo el mundo. Incluye todas las organizaciones con un número de artículos relevante en la base de datos Scopus de Elsevier, lo que se traduce en datos para 3.290 instituciones que en conjunto son responsables de más del 80% de la producción científica mundial durante el período 2006-10.

Acceso al portal web: http://www.scimagoir.com/

Descargar el informe: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2012_world_report.pdf

El informe muestra los valores absolutos para seis indicadores muy útiles, diseñados para ayudar a los usuarios finales a conocer y evaluar el impacto científico, la especialización temática, el tamaño de la producción y las redes internacionales de colaboración de las instituciones. Se han incorporado en ésta edición tres nuevos indicadores: el Índice de Especialización, que indica el perfil de especialización de las instituciones, la Tasa de Excelencia o la capacidad de las instituciones para producir artículos de gran calidad y el Liderazgo que indica el porcentaje de artículos cuyo autor principal (correspondientes) pertenece a la institución. Además, para cada indicador se indica la tasa de variación (en porcentaje) respecto de la edición anterior.

El informe incluye Instituciones de Educación Superior (IES), pero también otras organizaciones centradas en la investigación de distintos tamaños, misiones y de países en los cinco continentes. Las instituciones se agrupan en cinco sectores institucionales: Educación Superior, sistemas de salud públicos y privados, agencias gubernamentales, empresas y otros.

El Informe Mundial SIR 2012 no es un ranking propiamente dicho. El criterio de ordenación – la producción científica de las instituciones – debe entenderse como un listado por defecto, no como una propuesta de clasificación final. Los usuarios son libres de organizar los datos para construir, bajo su propia responsabilidad y citando la fuente de los datos, las clasificaciones e informes personalizadas que deseen.

Publicado en General | Deja un comentario

FORMACIÓN EN LÍNEA DE LA WEB OF KNOWLEDGE

La FECYT ha organizado el tercer ciclo de formaciones online 2012 que tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre.

 En esta formación, impartida por Thomson Reuters, tendrá lugar los siguientes cursos:

  • Curso Nivel Básico: Novedades en la Web of Knowledge
  • Curso Nivel Básico:  Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos
  • Curso Nivel Avanzado: Essential Science Indicators- Evaluar la producción científica
  • Curso Nivel Avanzado: El uso de ResearcherID para los investigadores
  • Curso Nivel Básico:  Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos
  • Curso Administradores: Módulo para los Administradores de las instituciones

Ya se pueden realizar las  inscripciones  a los cursos online. Más información sobre como inscribirse en la URL http://www.accesowok.fecyt.es/

INSCRIPCION

En la página de inscripción encontrará una tabla con un enlace a cada una de las sesiones a realizar. Deberá hacer clic en el enlace de la fecha y hora que le interese, rellenando el formulario que le aparezca con sus datos y enviándolo. En 24-48 h. recibirá un mensaje de confirmación. En el caso de que en el mensaje se le indique que el cupo para ese día está cubierto, puede inscribirse en el del día siguiente.

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Préstamo de verano para la Biblioteca Universitaria de Valladolid

 

(Válido para los cuatro campus)

Inicio: miércoles 18 de julio
Devolución martes 25 de septiembre
 
¡Que paséis un buen verano!
Publicado en General | Deja un comentario