NUEVA VERSIÓN DE DIALNET

 

Esta nueva versión está dirigida a los usuarios de las instituciones colaboradoras, entre ellas la Universidad de Valladolid.

Los servicios avanzados y personalizados de que disponemos son básicamente los siguientes:
 
Para los usuarios de la UVA en general: búsquedas avanzadas, selección de documentos y exportación en distintos formatos y/o vía web, almacenamiento de 10 búsquedas (anteriormente el máximo eran 5), recepción de alertas de varios tipos, creación de listas bibliográficas (por el momento, hasta un máximo de 5, igual que antes), información sobre disponibilidad de las revistas y artículos en la Buva, petición de documentos a través de Dialnet.
 
Para los investigadores de la UVA: posibilidad de identificar las revistas de mayor prestigio según la clasificación CIRC, visualización de coautorías de un investigador concreto, visualización del árbol académico de las tesis doctorales que están en Dialnet, y, en algunos casos, obtención de información complementaria a través de enlaces con Mathscinet, Zentralblatt, Biblioteca Nacional y RePEc (esta última base de datos es nueva).
 
Para las bibliotecas de la UVA: gestión de las peticiones de documentos que los usuariso hacen a través de Dialnet, y enlaces de revistas de Dialnet a Almena.
 
Para saber más podéis consultar la pantalla de Ayuda de Dialnet Plus.
También hay algunas novedades puestas en marcha desde hoy a través de Dialnet Plus:
 
  1. Mejoras en el buscador de autores: una de las mejoras más importantes fue el permitir usar truncamientos y los operadores OR y de proximidad, pero además a partir de ahora es posible acotar la búsqueda mediante un menú de facetas: por materia, por área de conocimiento, por institución, y por periodo de publicación. Podéis ver un ejemplo en el menú de Ayuda de Búsqueda por Autor
  2. Se ha añadido BibTex como una nueva posibilidad de exportación de referencias bibliográficas desde Dialnet.
  3. Se ha añadido un Buscador específico de ediciones de Congresos ya celebrados. Este buscador es especialmente interesante puesto que hasta ahora muchos congresos estaban dispersos en Dialnet y su búsqueda se hacía desde el buscador general con el consiguiente ruido documental. A partir de ahora es posible, por ejemplo, buscar por palabra clave, y a partir de ahí afinar la búsqueda por año, materia, país, organizador, o si tiene texto completo o no. Para más información, podéis consultar el menú de Ayuda del Buscador de Congresos.
Publicado en Dialnet | Deja un comentario

Sciverse Scopus. Formación en línea

 

ELSEVIER nos informa que desde el próximo día 24 de septiembre hasta el día 28 de septiembre, se han programado varios cursos interactivos, para dar a conocer la base de datos de Sciverse Scopus tanto su cobertura como funcionalidades, con dos niveles de formación básica y avanzada en diferentes horarios.

Contenido del Curso

  • Cobertura de SciVerse Scopus
  • Funcionalidad de Sciverse Scopus adaptada a los diferentes niveles (nivel básico o nivel avanzado)

La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 40-50 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.

Para poder inscribirse deberá acceder a nuestro portal a la URL http://www.scopus.fecyt.es/Noticias/Pages/3-Ciclo-formaci%C3%B3n-online—Sciverse-Scopus.aspx

Esta información se ha incluido en el Blog de Formación de Usuarios de la Biblioteca

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Ranking Scimago 2012

Fuente: Isidro F. Aguillo, a través de LLAAR)

Acaba de publicarse la cuarta edición del Ranking Scimago. El SIR World Reports 2012 es la clasificación más completa de la producción científica de instituciones académicas y de investigación de todo el mundo. Incluye todas las organizaciones con un número de artículos relevante en la base de datos Scopus de Elsevier, lo que se traduce en datos para 3.290 instituciones que en conjunto son responsables de más del 80% de la producción científica mundial durante el período 2006-10.

Acceso al portal web: http://www.scimagoir.com/

Descargar el informe: http://www.scimagoir.com/pdf/sir_2012_world_report.pdf

El informe muestra los valores absolutos para seis indicadores muy útiles, diseñados para ayudar a los usuarios finales a conocer y evaluar el impacto científico, la especialización temática, el tamaño de la producción y las redes internacionales de colaboración de las instituciones. Se han incorporado en ésta edición tres nuevos indicadores: el Índice de Especialización, que indica el perfil de especialización de las instituciones, la Tasa de Excelencia o la capacidad de las instituciones para producir artículos de gran calidad y el Liderazgo que indica el porcentaje de artículos cuyo autor principal (correspondientes) pertenece a la institución. Además, para cada indicador se indica la tasa de variación (en porcentaje) respecto de la edición anterior.

El informe incluye Instituciones de Educación Superior (IES), pero también otras organizaciones centradas en la investigación de distintos tamaños, misiones y de países en los cinco continentes. Las instituciones se agrupan en cinco sectores institucionales: Educación Superior, sistemas de salud públicos y privados, agencias gubernamentales, empresas y otros.

El Informe Mundial SIR 2012 no es un ranking propiamente dicho. El criterio de ordenación – la producción científica de las instituciones – debe entenderse como un listado por defecto, no como una propuesta de clasificación final. Los usuarios son libres de organizar los datos para construir, bajo su propia responsabilidad y citando la fuente de los datos, las clasificaciones e informes personalizadas que deseen.

Publicado en General | Deja un comentario

FORMACIÓN EN LÍNEA DE LA WEB OF KNOWLEDGE

La FECYT ha organizado el tercer ciclo de formaciones online 2012 que tendrá lugar del 10 al 14 de septiembre.

 En esta formación, impartida por Thomson Reuters, tendrá lugar los siguientes cursos:

  • Curso Nivel Básico: Novedades en la Web of Knowledge
  • Curso Nivel Básico:  Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos
  • Curso Nivel Avanzado: Essential Science Indicators- Evaluar la producción científica
  • Curso Nivel Avanzado: El uso de ResearcherID para los investigadores
  • Curso Nivel Básico:  Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos
  • Curso Administradores: Módulo para los Administradores de las instituciones

Ya se pueden realizar las  inscripciones  a los cursos online. Más información sobre como inscribirse en la URL http://www.accesowok.fecyt.es/

INSCRIPCION

En la página de inscripción encontrará una tabla con un enlace a cada una de las sesiones a realizar. Deberá hacer clic en el enlace de la fecha y hora que le interese, rellenando el formulario que le aparezca con sus datos y enviándolo. En 24-48 h. recibirá un mensaje de confirmación. En el caso de que en el mensaje se le indique que el cupo para ese día está cubierto, puede inscribirse en el del día siguiente.

Publicado en General | Etiquetado , | Deja un comentario

Préstamo de verano para la Biblioteca Universitaria de Valladolid

 

(Válido para los cuatro campus)

Inicio: miércoles 18 de julio
Devolución martes 25 de septiembre
 
¡Que paséis un buen verano!
Publicado en General | Deja un comentario

Actualización anual de Journal Citation report (JCR)

La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) nos informa que los datos del Journal Citation Report (JCR) de 2011 ya están disponibles  a través de la plataforma Web  www.accesowok.fecyt.es/jcr

 

Estos mismos datos estarán disponibles en formato Excel para finales de julio en la URL www.accesowok.fecyt.es/factor

Publicado en General | Deja un comentario

Horario de la Biblioteca en verano

– Del 25 de Junio al 27 de Julio: de 9 a 19 h.
– Del 30 de Julio al 7 de Septiembre: de 9 a 14 h.
 Del 6 al 19 de Agosto la Universidad permanecerá CERRADA.
Publicado en General | Deja un comentario

La producción científica de la UVa en Europeana

 

La Universidad de Valladolid ha firmado un Convenio con el Ministerio de Educación Ciencia y Deporte y, a través de él, con Europeana, la biblioteca digital de la Unión Europea, para regular el suministro y el acceso a toda la producción científica generada por la Comunidad Universitaria de la UVa.
A través de este Convenio, cuya firma formal ha tenido lugar a finales del pasado mes de mayo, Europeana incluirá todos los documentos originados por los miembros de la comunidad universitaria que forman parte de UVaDoc, el Reposito Documental de la UVa (http://uvadoc.uva.es/).
UVaDoc se encarga de visibilizar y dar difusión a la actividad científica para contribuir al impacto de su producción, promover el intercambio de información y divulgar el conocimiento generado por la UVa. Por medio de este reposito institucional digital, se proporciona acceso al área de Trabajos Fin de Estudios (Tesis Doctorales, Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Máster y Trabajos Fin de Grado leídos en la Universidad de Valladolid), al área de Producción Científica generada por la Universidad, así como al Fondo Antiguo (impreso y manuscrito) y Documentos institucionales.
Europeana es el punto común de acceso digital a los fondos de las bibliotecas, archivos y museos de toda Europa, una herramienta sencilla y eficaz que permite buscar recursos diseminados por toda la Unión Europea y que hace posible el acceso universal a libros, periódicos, películas, mapas, fotografías, música, etc. Esta Biblioteca Digital Europea, que comenzó su andadura con 2 millones de objetos en su lanzamiento en 2008, cuenta actualmente con más de 19 millones.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte impulsa y ejecuta proyectos de digitalización de ámbito supracomunitario consistentes en la generación de recursos digitales procedentes de la digitalización de objetos físicos integrantes del patrimonio histórico español. Esta labor se desarrolla en colaboración con la Unión Europea, las Comunidades Autónomas, administraciones públicas, órganos del Estado y con todo tipo de entidades privadas.

Publicado en General | Deja un comentario

Estrategias para publicar con éxito (II)

Hace unos días Elsevier nos daba un taller sobre este tema. En esta ocasión, es SPRINGER quien invita a la Universidad de Valladolid a la Jornada Formativa: “Taller de Autores: Cómo publicar en revistas científicas”

Fecha: Martes, 19 de junio de 2012    

Hora: de 9.00h a 11.30h.

Lugar de celebración: E.T.S. de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones  de la Universidad  de Valladolid. SALÓN DE GRADOS (planta baja)  [mapa]

Dirigida a: Profesores, Investigadores y Alumnos interesados

Para asistir, si es adscrito al Campus de Palencia, confirme su asistencia en:   biblioteca.palencia@uva.es

PROGRAMA:

9:00h. – 9:15h.  Discurso de Bienvenida, Sra. Mª Mercedes Arranz, Directora de la Biblioteca de la Universidad de Valladolid.

9:15h.- 11.00h. Sra. Nathalie Jacobs, Senior Publishing Editor Engineering (Springer)

Springer: Artículos en revistas / uso de revistas

Por qué quiere publicar

Cómo elegir la revista en la que quiere publicar

Servicios para autores

 Derechos & Permisos

Impact Factors (factores de impacto) y estadísticas de uso

Estructura de un artículo

«Trucos” para conseguir la publicación de su artículo

Open Access / Springer Open

 Repositorios: Política editorial de Springer

La publicación de un libro

11:00h. -11:30h. Sección de preguntas y respuestas

Springer en la Universidad de Valladolid

Publicado en General | Deja un comentario

Segundo ciclo de formación online 2012 “Web of Knowledge”

Desde el próximo día 18 hasta el día 28 de junio, se han  planificado una serie de cursos interactivos, impartido por Thomson, para dar a conocer las funcionalidades de la Web of Knowledge.

La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace, donde podrá seleccionar la fecha y contenido que mejor se adapte a su horario:

INSCRIPCION

En la página de inscripción encontrará una tabla con un enlace a cada una de las sesiones a realizar. Deberá hacer clic en el enlace de la fecha y hora que le interese, rellenando el formulario que le aparezca con sus datos y enviándolo. En 24-48 h. recibirá un mensaje de confirmación. En el caso de que en el mensaje se le indique que el cupo para ese día está cubierto, puede inscribirse en el del día siguiente.

Cursos:

  • Curso – Nivel básico: Novedades en la Web of Knowledge.
  • Curso – Nivel básico: Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos.
  • Curso – Nivel avanzado: Essential Science Indicators- Evaluar la producción científica.
  • Curso – Nivel avanzado: El uso de ResearcherID para los investigadores.
  • Curso – Nivel básico: Journal Citation Reports: El factor de Impacto y otros métricos.
  • Curso – Administradores: Módulo para los Administradores. ¡NOVEDAD!

La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente y contará con un número máximo de 50 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada.

El plazo de apertura de la inscripción se abre el próximo miércoles 6 de junio.

Para poder realizar este curso es necesario que disponga de un ordenador con conexión a Internet. Podrá elegir además alguna de estas dos opciones de locución:

  • Teléfono (Se recomienda hacer la llamada en un lugar tranquilo para que no se oiga el ruido del fondo). La llamada es gratuita. Se escucha al profesor a través de una teleconferencia). Es absolutamente necesario llamar por teléfono y no por la tarjeta de audio del ordenador.
  • Servicio de Voz por Internet: Le permite hablar por teléfono GRATIS a través de internet. Deberán contar con un micrófono y altavoz que funcionen en sus ordenadores.

Más información

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario