Bienvenid@ al blog de la Biblioteca UVA del Campus de La Yutera (Palencia). Avenida de Madrid, 50 34004 -Palencia Tlfn: 979108396 biblioteca.palencia@uva.es — Horario de lunes a viernes: de 8:00 a 20:45 h
Ya está abierto el plazo de inscripción en el curso online “Recursos Bibliográficos para Estudiantes de Grado. TFG: Educación, Ciencias Agrarias, Relaciones Laborales y Ciencias de la Salud (Enfermería)” impartido por la Biblioteca del Campus de Palencia.
DESTINATARIOS: Alumnos de los últimos cursos de grado
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Desde el 30 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2023
FECHA DE REALIZACIÓN: Del 13 de noviembre al 1 de diciembre de 2023
DURACIÓN: 25 horas
ACREDITACIÓN: Se expedirá un certificado acreditativo a los alumnos que sean considerados aptos y que les permitirá el reconocimiento académico como actividad cultural con valor de 1 crédito.
LUGAR: Curso online a través del Campus Virtual de Extensión Universitaria de la UVa
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Conexión a Internet. Al trabajar en la plataforma Moodle, será necesario acceder con las claves de acceso de la UVa.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Identificar las principales fuentes de información más afines y adecuadas a sus campos de trabajo y de estudio.
Manejar con aprovechamiento los recursos bibliográficos de la UVa especializados.
Mejorar las competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y respetuosa con los Derechos de Propiedad.
Obtener pautas de orientación para la elaboración del TFG.
CONTENIDO:
Plataformas de publicaciones periódicas multidisciplinares
A partir de hoy lunes 2 de octubre se abre el plazo de inscripción en el curso online “Recursos Bibliográficos para Estudiantes de Grado. Iniciación” (1ª ed.) impartido por la Biblioteca del Campus de Palencia.
DESTINATARIOS: Alumnos de los primeros cursos de grado
FECHA DE REALIZACIÓN: Del 16 de octubre al 10 de noviembre de 2023
PLAZO DE INSCRIPCIÓN: Del 2 al 15 de octubre de 2023
DURACIÓN: 25 horas
ACREDITACIÓN: Se expedirá un certificado acreditativo a los alumnos que sean considerados aptos y que les permitirá el reconocimiento académico como actividad cultural con valor de 1 crédito.
LUGAR: Curso online a través del Campus Virtual de Extensión Universitaria de la UVa
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Conexión a Internet. Al trabajar en la plataforma Moodle, será necesario acceder con las claves de acceso de la UVa.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Conocer los servicios de la Biblioteca Universitaria y su web.
Adquirir los conocimientos para diseñar buenas estrategias de búsqueda de información.
Manejar con aprovechamiento los recursos bibliográficos de la UVa generales: catálogo Almena, Dialnet.
Conocer los principales recursos de búsqueda en Internet, y ser capaces de seleccionar y evaluar los resultados.
Adquirir competencias necesarias para elaborar un trabajo académico y científico, utilizando la información de forma crítica y respetuosa.
CONTENIDO:
La web de la biblioteca universitaria y sus servicios
Nociones básicas de búsqueda: qué son las palabras clave, cómo hacer una búsqueda y tipos de búsqueda
Esta semana se ha iniciado el nuevo curso 2023-2024 y seguramente muchos de vosotros llegáis al Campus de La Yutera por primera vez. En las sesiones de bienvenida a la UVa, además de conocer nuevos compañeros y profesores, podréis conocer las instalaciones del Campus entre las que se encuentra nuestra Biblioteca.
Físicamente nos encontramos en el pasillo 4 del Edificio Aulario, pero la biblioteca va más allá de ser un espacio físico en el que encontrar un puesto de lectura para estudiar o realizar trabajos en grupo. También va más allá del préstamo y consulta de libros y revistas. La biblioteca está para ayudaros y daros apoyo en vuestra formación académica. En la Guía de la Biblioteca del Campus de Palencia https://biblioguias.uva.es/CampusPalencia encontraréis información sobre el horario, espacios, recursos y servicios que os ofrecemos.
Si en las Jornadas de Bienvenida no has tenido la oportunidad de acercarte a conocernos, no te preocupes porque muy pronto se celebrarán sesiones informativas presenciales para dar a conocer a los alumnos de nuevo ingreso todo lo relativo al funcionamiento de la Biblioteca.
La biblioteca permanecerá cerrada desde el próximo martes 1 de agosto hasta el día 15, pero los recursos electrónicos siguen disponibles para todos los miembros de la comunidad universitaria. Identificándote como usuario en el catálogo Almena, podrás acceder de forma directa a la mayor parte de los recursos. En este enlace dispones de más información sobre el acceso desde fuera de la Universidad a las bases de datos, revistas y libros electrónicos suscritos por la BUVa.
Con esta tarjeta que evoca la exposición “Otras hojas en los libros” os deseamos que paséis unas felices y descansadas vacaciones.
El lunes 19 de junio comienza el préstamo especial de verano en las Bibliotecas UVa.
Recuerda que si eres estudiante, investigador o PAS puedes sacar en total 15 ejemplares, y si eres PDI el número de préstamos es ilimitado, si son ejemplares de préstamo largo, y 10 ejemplares, si no lo son.
La Biblioteca de la Universidad de Valladolid ha estrenado nueva página web: https://biblioteca.uva.es/. Dejamos atrás la anterior, cuyo diseño ya había quedado anticuado tras casi diez años de servicio, y damos paso a una página web más moderna y acorde con el estilo de otras páginas de la UVa, en especial con la de UVa Investiga.
Esperamos que el nuevo diseño de la web de la Biblioteca de la UVa haga más fácil la navegación y la localización de la información. Os animamos a empezar a utilizarla y que cualquier observación, sugerencia o fallo que detectéis lo enviéis a biblioteca.universitaria@uva.es.
El Campus de Palencia está de celebración porque este curso se cumple un doble aniversario: el 50º aniversario de la ETSIIAA (Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias) y el 25º aniversario del Grado en Enología.
Durante este curso se están llevando a cabo diversas actividades para celebrarlo: la reunión de cerca de 200 personas (egresados, profesionales y profesores) que han pasado por la ETSIIAA a lo largo de estos 50 años, una cata de vino en el Casino de Palencia, la entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad de Palencia a la ETSIIAA, una Feria Agroalimentaria, Enológica y Forestal, la grabación de un magazine… incluso Javier Pérez de Andrés, presentador de El Arcón, participará como padrino en el acto de graduación el próximo 26 de mayo.
La Biblioteca del Campus de Palencia ha querido unirse a los festejos del aniversario con la exposición Otras hojas en los libros: Flora forestal española. En la sala de la biblioteca se podrán ver copias de las preciosas láminas que ilustran la obra Flora forestal española junto con muestras reales de las plantas que ha aportado el Área de Botánica del Departamento de Ciencias Agroforestales de la ETSIIAA, al que agradecemos su colaboración, y una breve descripción explicativa de cada ejemplar. La exposición podrá visitarse desde el día 23 de mayo hasta el 6 de junio en el horario de apertura de la biblioteca, de 8 a 20:45 horas de lunes a viernes.
Flora forestal española
La obra Flora forestal española fue fruto de la colaboración de los ingenieros de montes Máximo Laguna y Villanueva (1826-1902), Pedro de Ávila y Zumarán (1842-1924) y Justo de Salinas Salazar (1844-1890). Este último fue el autor de las 80 láminas cromolitografiadas de los Atlas que acompañan al texto de la Flora forestal española, 27 de las cuales se exponen en la biblioteca.
Máximo Laguna fue jefe de la Comisión de la Flora Forestal Española del Ministerio de Fomento entre 1866 y 1888. Bajo su dirección se propuso el proyecto de crear una gran obra de referencia en la que se describieran y clasificaran las plantas “que se crían silvestres o asilvestradas en España” con la que ingenieros de montes, botánicos y naturalistas pudieran identificar fácilmente cada especimen así como profundizar en el estudio de la flora hispánica.
Máximo Laguna y Pedro de Ávila recorrieron España durante años recogiendo los datos necesarios para la realización de Flora forestal española. La obra fue editada en dos partes. La primera en el año 1883, comprende las especies leñosas y espontáneas correspondientes a los grupos de las gimnospermas y de las angiospermas apétalas. La segunda parte fue editada en 1890 y abarca a las angiospermas gamopétalas y dialipétalas. El estudio de la flora forestal española comprende 63 familias que corresponden a 152 géneros y 553 especies. Además del nombre científico incluye todos los nombres vulgares de las especies, hace una descripción detallada de las especies más importantes indicando su área conocida, el hábitat en España y unos breves apuntes sobre su cultivo y aprovechamiento. Acompañan al texto dos Atlas que fueron editados en 1884 y en 1890 respectivamente. Cada Atlas posee 40 láminas realizadas por el ingeniero de montes Justo de Salinas Salazar y reproducidas litográficamente por J.M. Mateu.
Flora forestal española fue alabada dentro y fuera de España, convirtiéndose en pionera en el tratamiento de los datos al alejarse de los tratados de silvicultura o aprovechamiento de montes del momento. Para la crítica de la época, la iconografía de esta obra aumentaba considerablemente su valor por su realismo, minuciosidad y uso de los colores.
La Biblioteca del Campus de Palencia tiene en sus fondos la obra completa de Flora forestal española:
Laguna, M. y Ávila, P. de. (1883-1890). Flora forestal española : que comprende la descripción de los árboles, arbustos y matas que se crían silvestres o asilvestrados en España con breves notas… Colegio de Sordo-Mudos y de Ciegos. https://almena.uva.es/permalink/34BUC_UVA/12tq2h1/alma991008372766705774
Laguna, M., Ávila, P. de, y Salinas, J. de. (1884-1890). Flora forestal española : que comprende la descripción de los árboles, arbustos y matas que se crían silvestres o asilvestrados en España con breves notas… Atlas. Ministerio de Fomento. https://almena.uva.es/permalink/34BUC_UVA/12tq2h1/alma991005761119705774
Casi todas las bibliotecas de la Universidad de Valladolid cuentan con blogs en los que se comparten contenidos de interés para los miembros de los centros o campus, como nuestro Blog de la Biblioteca de La Yutera. Además de estos blogs, desde los Servicios Centrales de la BUVa se elaboran otros como BloBUva (con anuncios generales para toda la comunidad universitaria), el Blog de Formación BUVa (con avisos sobre formación de usuarios) y el Blog UVaDOC (con las últimas noticias sobre el acceso abierto y el repositorio institucional de la UVa).
En la entrada de hoy nos queremos detener en este último, el Blog UVaDOC. Por una parte, en este blog se van recopilando todas las noticias de actualidad sobre el acceso y la ciencia abierta; por otra parte, en él se recoge toda la información relacionada con el repositorio documental de la Universidad de Valladolid (UVaDOC). Desde el menú de la página se puede acceder a diversos asuntos relacionados con el acceso abierto, como los que detallamos a continuación.
Bajo la sección Noticias aparecen publicadas las novedades de mayor actualidad sobre el acceso abierto y la ciencia abierta, así como avisos sobre jornadas, experiencias, publicaciones, informes y otros documentos relacionados con la temática del Open Access.
Bajo los epígrafes referentes a UVaDOC está recopilada toda la información y documentación sobre el repositorio documental UVaDOC:
El PDI puede archivar en el repositorio tanto su producción investigadora como los objetos de aprendizaje elaborados para la docencia. El depósito de estos documentos puede hacerlo el propio PDI mediante el autoarchivo o mediante el archivo delegado, solicitándolo a la biblioteca. Los pasos de ambos procesos pueden consultarse desde este epígrafe del blog.
En este apartado se exponen los trámites que deben seguir los estudiantes para que su trabajo fin de estudios se incluya en UVaDOC. Igualmente, en el apartado Tesis doctorales se aportan datos interesantes referentes al depósito de las tesis en el repositorio.
La información que aparece en este blog se complementa con la información que se proporciona en el espacio del propio repositorio documental UVaDOC.
Si quieres saber qué redes sociales y blogs existen en las bibliotecas de la UVa, clica en este enlace y podrás ver toda la actividad de las bibliotecas en la red: blogs y redes sociales de las bibliotecas de la UVa.
La Universidad de Valladolid, a través de la CRUE (Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas) y dentro de su compromiso con la Ciencia Abierta, participa desde 2021 en los llamados “acuerdos transformativos” con los editores para que los investigadores de la UVa puedan publicar en acceso abierto sin estos que asuman directamente el coste.
Los acuerdos transformativos entre CRUE-CSIC y los editores académicos son, como su nombre deja entrever, unos acuerdos cuyo objetivo es transformar el modelo de negocio de la edición académica pasando de un modelo de suscripción, en el que se paga por acceder al contenido de las revistas, a otros modelos más adecuados a las políticas de acceso abierto, en que el acceso a la información es gratuito. De momento, con estos acuerdos se ha conseguido que dentro del coste de suscripción se incluya el coste de los gastos de procesamiento de los artículos (Article Processing Charge o APC) para publicar los artículos en acceso abierto, de manera que es la institución quien asume el coste y no los autores, que eran quienes asumían los gastos de la publicación en abierto.
El acuerdo entre CRUE-CSIC se ha firmado con los principales editores académicos y científicos (ACS-American Chemical Society, Elsevier, Springer, Wiley y próximamente se unirá RSC-Royal Society of Chemistry). Los términos y condiciones fijados en los acuerdos con cada uno de los editores son diferentes, por lo que es importante conocer la información que se detalla de cada editor en la biblioguía Acuerdos transformativos para publicar en acceso abierto. En esta guía se encuentran los listados de revistas elegibles así como el procedimiento para solicitar las APC.
La Biblioteca de la Universidad de Valladolid es la encargada de gestionar las APC disponibles de cada editorial conforme a los criterios establecidos por la Universidad de Valladolid. Es indispensable cumplir cada uno de estos requisitos para poder acogerse a la publicación en abierto bajo el acuerdo transformativo:
Pertenecer a la Universidad de Valladolid y figurar como autor de correspondencia
Firmar con la afiliación correcta
Compromiso de depositar el artículo en el repositorio UVaDOC
Cumplir el requisito que las revistas de Elsevier y Springer estén en posiciones Q1 y Q2 del Journal Citation Reports (JCR).
Las solicitudes se irán aceptando por orden de llegada hasta agotar las APC disponibles
El procedimiento para publicar en abierto bajo el acuerdo transformativo no difiere respecto a la forma tradicional, salvo que deben cumplirse los requisitos señalados antes.
El autor se pone en contacto con el editor para publicar su manuscrito. El editor informa al autor de la posibilidad de acogerse al acuerdo y de solicitar la publicación con cargo a las APC de la Universidad.
Después de la aceptación del manuscrito por parte del editor y antes de su publicación, la biblioteca recibe la comunicación a través del editor de la nueva solicitud para publicar en Open Access.
En este momento la Biblioteca debe aceptar o rechazar la solicitud recibida. Será aceptada si se cumplen los criterios establecidos por la Universidad. Será denegada en el caso de no cumplir con los criterios establecidos o bien por no haber tokens disponibles.
El autor recibirá información sobre su elegibilidad por parte del editor. En caso de haber sido rechazado el manuscrito, se le indicarán las razones por las cuales no se ha podido publicar en acceso abierto mediante este Acuerdo trasformativo.
A fecha de hoy, las APC disponibles con que cuenta la Universidad son:
ACS: 13
Elsevier: 72
Springer: 24
Wiley: 14
RSC: 14
Si tienes pensado publicar próximamente, ya sabes que tienes la posibilidad de acogerte a uno de estos acuerdos transformativos. Consulta la guía Acuerdos transformativos para publicar en acceso abierto para una información más detallada.