REVISTA DE FOLKLORE: adios al papel

 

 

Nos hacemos eco de una noticia publicada por Agencia EFE hace un par de días sobre el fin de la edición en papel de esta revista:

Valladolid, 17 jun (EFE).- La Revista de Folklore, decana en España sobre etnografía y antropología, ha abandonado su edición en papel después de treinta años de publicación ininterrumpida y optado por el formato virtual como exclusivo medio de difusión, a través de internet, con el fin de ganar en inmediatez y proyección.

«No es lo mismo disponer de un millar de suscriptores que las cerca de 20.000 consultas recibidas desde diversas partes del mundo» y contabilizadas desde el pasado mayo, cuando circuló la primera revista (Número 351) exclusivamente editada a través de la red, ha explicado hoy a Efe el musicólogo y etnógrafo Joaquín Díaz, director de esta publicación especializada que fundó en 1980.

El abaratamiento de los costes de edición, la posibilidad de añadir el color a las ilustraciones y de no establecer límites en el paginado son otras de las ventajas que ha esgrimido Díaz.

Hasta la fecha se han publicado dos números (351 y 352) con este nuevo formato, aunque toda la Revista de Folklore, desde el ejemplar inaugural, se puede consultar a través de la página web de la Fundación Joaquín Díaz, entidad cultura radicada en la localidad vallisoletana de Urueña (www.funjdiaz.net).

Cerca de un millar de colaboradores españoles y extranjeros aglutina hasta la fecha esta enciclopedia de folclore, que trata temas de arquitectura, fiestas populares, oficios, ritos ancestrales, artesanía, juegos, literatura, viajes, costumbres, indumentaria y música.

Todos los artículos desde el inicio estarán a libre disposición en http://www.funjdiaz.net/folklore/03anios.cfm

Publicado en General | Deja un comentario

WORLDCAT: la mayor base de datos bibliográficos

Desde fecha reciente el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (BUCLE), del que formamos parte desde su creación, es la primera institución española que ha implementado WorldCat Local en sus bibliotecas universitarias como interfaz de búsqueda en los catálogos de las bibliotecas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

 WorldCat es en este momento la base de datos en línea mas grande del mundo dedicada a la búsqueda de recursos disponibles. Con 373 millones de registros es un catálogo para buscar por todo el mundo a través de una única petición.

 Mediante una búsqueda única el sistema «devuelve» una respuesta agrupada en diferentes niveles en función de la ubicación de los recursos en:

  • Cada Biblioteca universitaria independientemente
  • En las cuatro Bibliotecas universitarias de Castilla y León
  • En el conjunto de bibliotecas pertenecientes a OCLC

Indica, además, el tipo de soporte y si el resultado es un recurso electrónico, y  reune la condición de que o bien está en Open Access o bien la universidad tiene contratado el recurso, se accede directamente al texto completo

 El nuevo catálogo incorpora también herramientas de Web Social: búsquedas facetadas, folksonomías, comentarios de usuarios, chat, geolocalizacion. etc.

 En este tutorial, elaborado por la Universidad de Salamanca, tenéis una explicación del manejo de WorldCat, y si lo que os interesa es cómo acceder a los recursos electrónicos a través de WorldCat, consultad este documento : BUCLE WorldCat y los recursos electrónicos, elaborado por Paloma López de Letona (Unidad de Gestión Económico-Administrativa de la Biblioteca Universitaria de Valladolid)

Publicado en General | Deja un comentario

TUTORIALES DE DIALNET

Dialnet ha realizado cinco videos-tutoriales para orientar a los usuarios en el manejo de la plataforma. Podéis acceder a ellos a través de la página principal, o bien en la siguiente dirección: http://dialnet.unirioja.es/servlet/portadavideos

Los vídeos disponibles son:

– Dialnet a su medida

– Registro de usuarios

– Alertas bibliográficas

– Cómo realizar búsquedas

– Trabajar con los resultados

 

Publicado en Dialnet | Deja un comentario

Cómo elaborar bibliografías: cursos para junio

RefWorks nos ofrece las siguientes sesiones de formación en línea este mes de JUNIO:
 
REFWORKS: RECOPILAR Y GESTIONAR FUENTES DE INVESTIGACIÓN en RefWorks 20 de Junio de 2011,12.00h. Regístrese
 
♦ REFWORKS:  IMPORTAR REFERENCIAS en RefWorks 30 de Junio  de 2011, 16.00h. Regístrese

Para inscribirse a alguna de las sesiones o ver una descripción y el programa de cada sesión, haga clic en “Register” o “Registrarse” (si ha definido la página según el idioma “Español). Una vez registrado recibirá un correo electrónico con las instrucciones para asistir al curso.

Para ver los cursos en su zona horaria, seleccione el enlace “City Time” y “Madrid Time” para ver el horario español.

Publicado en Cursos de formación, Refworks | Deja un comentario

Encuesta sobre nuevos dispositivos de lectura

En el Departamento de Marketing de la Facultad de Económicas están haciendo un estudio sobre el uso de los nuevos dispositivos de lectura de libros electrónicos y las llamadas tablet PC tipo iPad. Este estudio no persigue ningún fin comercial y que los datos recogidos se tratarán con absoluta confidencialidad.

Les interesa la participación de todo tipo de personas, tanto los que tienen alguno de estos dispositivos como los que no, así que todas las respuestas son muy bienvenidas. No obstante, necesitan más respuestas de personas que sí dispongan de alguno de esos aparatos.

 Sólo tenéis que dedicar unos minutos a rellenar el cuestionario que podéis encontrar en el siguiente enlace:
http://www2.eco.uva.es/camarero/estudio_ebook/home.php

.

Publicado en General | Deja un comentario

Bosques de mañana: la gestión de hoy

Tenéis información sobre este tema en los puntos de interés

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

FORMACIÓN EN CAB ABSTRACTS

El próximo 26 de mayo de 2011 tendrá lugar una sesión de formación de OVID. Se hará hincapié en CAB ABSTRACTS, base de datos bibliográfica sobre agricultura, ciencias forestales, medio ambiente, salud humana y medicina veterinaria.

Fecha: Jueves, 26 de mayo de 2011    Hora: de 11.00h a 12.30h. Dirigida a: Profesores e investigadores

 

Lugar de celebración: E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. Laboratorio L105

 * Confirme su asistencia en la siguiente dirección: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

OvidFormacionUSUARIOS-1

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

CONSTRUIR CON MADERA

En los Puntos de Interés  tenéis una selección de materiales relacionados con este tema.

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

CULTURA EN FRANCÉS

Podéis ver una selección de materiales sobre este tema en los Puntos de interés

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Formación En Web of Knowledge

 

Fecha: Martes, 24 de mayo de 2011

Hora: de 10.00h a 14.00h.

Lugar de celebración: E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. Laboratorio L105

Dirigida a: Profesores e Investigadores

 Para asistir a la Sesión de Formación, debe inscribirse en la siguiente dirección: www.jornadasformacion.fecyt.es

Recibirá un correo de confirmación

PROGRAMA de FORMACIÓN

                        Novedades en la WOK 5.2

                        Journal Citation Reports

                        Essential Science Indicators / Researcher ID

                        Ejercicios prácticos

Acerca de la WOK

La Web of Knowledge (WOK), está gestionada por la FECYT como servicio para el Sistema Español de Ciencia y Tecnología. Esta plataforma recoge referencias de las principales publicaciones científicas. Entre sus principales bases de datos están: Journal Citation Report y Essential Science Indicators, herramientas de evaluación del rendimiento científico.

Si precisa más información puede dirigirse a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario