Formación en SCOPUS

 

Formación Presencial SCOPUS

Nivel Avanzado

Dentro de las Jornadas de Formación FECYT, se ha programado una formación presencial de la Base de datos SCOPUS

Fecha: 12 de noviembre de 2013

Horade 10.30h. a 13.30h.

Lugar de celebración: Aula Padre Marina. Facultad de Derecho. Universidad  de Valladolid.

Plaza de la Universidad, s/n,  47002  Valladolid (mapa)

Dirigida a: Profesores e Investigadores

Reserve plaza

Para inscribirse en la Sesión de Formación, debe realizar una reserva de plaza, en la siguiente dirección: www.jornadasformacion.fecyt.es

El plazo de inscripciones se abrirá el jueves 24 de octubre y se cerrará cuando se complete el aforo: 40 plazas

Esta información se ha incluido en el Blog de Formación de usuarios

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Scifinder: sesión formativa presencial

Fecha: miércoles 23 de octubre de 2013

Horario: 10.00h. A 12.00 h.

Lugar: E.T.S. Ingeniería Informática Campus Miguel Delibes, Laboratorio 105 (1L005 primera planta)

Dirigida a: Profesores, Investigadores y Estudiantes interesados

Impartido por: Míriam Plana, Representante en España de Chemical Abstracts Service

Confirme su asistencia en: piedad.casado@uva.es (Directora de la Biblioteca Miguel Delibes)

Plazas limitadas hasta completar aforo (Plazo para confirmar asistencia hasta: 21 de octubre de 2013)

Programa

  • 10:00-10:30h. Sesión teórica: bases de datos, novedades en SciFinder (junio 2013)
  • 10:30-11:30h. Sesión práctica: Presentación de ejercicios y realización de los mismos. Cada usuario podrá escoger los ejercicios en base a su investigación
  • 11:30h-12:00h. Puesta en común de ejercicios. Debate sobre distintas maneras de solucionar un problema.

Es conveniente que los asistentes tengan LoginID y Password para acceder a SciFinder (Regístrese)

Información incluida en el Blog: Formación de Usuarios de la Biblioteca

y en el Calendario de formación.-

 

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Estos días nos interesa

7 DE OCTUBRE: JORNADA MUNDIAL POR EL TRABAJO DECENTE

Punto interes 8 octubre 2013

La Biblioteca ha realizado una selección de materiales de interés sobre este tema. Puedes consultarlos en la sección de «Puntos de interés» que se encuentra cerca de la entrada.

 

 

TÍTULO

SIGNATURA

Despido y derechos fundamentales : estudio especial de la presunción de inocencia L/Bc 349.2 PED des
Discriminación retributiva : diferencias salariales por razón de sexo L/Bc 349.2-QUI-dis
Tiempo de trabajo y conciliación familiar  L/Bc 351.8 LAH tie
Política comunitaria contra la discriminación de la mujer en el trabajo  L/Bc 331:396 SAN pol
REVISTA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DEL TRABAJO Nº 11/2010
L/Bc Sala

 

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Nº 62
L/Bc Sala

 

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Nº 69
L/Bc Sala

 

SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO Nº 71
L/Bc Sala

 

 

Cómo es y cómo actúa la inspección de trabajo L/Bc 351.8 MAR com
La libertad de expresión del trabajador  L/Bc 349.2 ROJ lib
Los efectos de la huelga en el contrato de trabajo L/Bc 349.2 FER efe
Mobbing : cómo prevenir, identificar y solucionar el acoso psicológico en el trabajo L/Bc 331.4 LOP mob
The art and science of negotiation L/Bc 316.6 RAI art
Trabajo tóxico : cómo evitar que su trabajo le envenene la vida L/Bc 331.4 REI tra
Reducción de la jornada de trabajo : posibilidades y perspectivas L/Bc 331.3 WHI red
El trabajo precario en la regulación del mercado laboral : crecimiento del empleo atípico en Europa Occidental  L/Bc 331.5 TRA
Los trabajadores y sus condiciones de trabajo L/Bc 331 TRA
Responsabilidades y sanciones en materia de seguridad y salud en el trabajo L/Bc 331.4 GAR res
La participación laboral femenina y la discriminación salarial en España (1990-1991) L/Bc 331.5 MOR par

 

 

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Presentación de la Biblioteca a los nuevos alumnos

En estos primeros días de octubre, la Biblioteca tiene diseñado un calendario de sesiones para presentar a los alumnos de primero los servicios y posibilidades que ofrece.

Estas presentaciones  se realizarán en el Aula de Formación de usuarios de la Biblioteca, a partir del siguiente cronograma:

1 de octubre:

10:00, 1º de Educación Social

12:00, 1º de Educación Infantil

13:00, 1º de Educación Infantil

2 de octubre:

10 horas, alumnos de FCT

12 horas, alumnos de ETSIIAA

 3 de octubre:

11:00, primer grupo de alumnos de Forestales

12:00, segundo grupo de alumnos de Forestales

 4 de octubre:

9:00, alumnos de Industrias y Agrícolas

10:00, alumnos de Industrias y Agrícolas

 

7 de octubre:

12 horas, alumnos de Enología

 

9 de octubre:

10 horas, 1º Educación Primaria

11 horas, 1º Educación Infantil

 

 

Publicado en Cursos de formación, En La Yutera | Deja un comentario

NUEVO REGLAMENTO

Hoy 10 de junio se ha publicado en el BOCyL el nuevo reglamento de la Biblioteca Universitaria de Valladolid. Puedes ver el texto completo en el siguiente enlace

Nuevo Reglamento de la Biblioteca Universitaria

Publicado en General | Deja un comentario

El paisaje: aspectos, lenguaje, dimensiones

Haz click en la imagen para conocer nuestra sugerencia de lectura

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Nos interesa África

Haz click en la imagen para ver nuestra propuesta de lectura:

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Web of Knowledge. Formación on line

La FECYT ha organizado el primer ciclo de formaciones online 2013 que tendrá lugar del 28 de enero al 01 de febrero.

 

En esta formación, impartida por Thomson Reuters, tendrá lugar los siguientes cursos:

 

  • Nivel Básico (1): Una búsqueda en la Web of Science para recuperar resultados relacionados a un tema
  • Nivel Básico (2): Personalización en la Web of Knowledge
  • Nivel Avanzado (1): Una búsqueda por autor en la Web of Science y análisis de las publicaciones
  • Nivel Avanzado (2) Evaluar revistas con métricos ofrecidos en Journal Citation Reports
  • Novedades en la Web of Knowledge (versiones 5.8 y 5.9)
  • Módulo de Administradores de FECYT y ResearcherID
  • Nivel Básico (3): El gestor de referencias Mi Endnote Web
  • Nivel Avanzado (3)  Evaluar lo más citado  de los últimos 10 años en la Web of Science con Essential Science

 

 

Ya  se puede realizar la inscripción a los cursos online. Más información sobre como inscribirse en la URL http://www.accesowok.fecyt.es/

 

Si desea recibir información puntual de los cursos de formación que organiza FECYT puede suscribir el servicios de noticias del proyecto via RSS que le permite estar informado de las últimas noticias sin necesidad de consultar nuestra página Web. Suscripción Noticias RSS

 

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Formación Refworks y Proquest para enero de 2013

RefWorks: Formación en línea

Nuevo Write N Cite para Windows. 30 de enero, 16.00h. Regístrese

Esta sesión para usuarios de RefWorks incluye cómo instalar y utilizar el nuevo aplicativo Write N Cite, que permite  citar y crear bibliografías de modo fácil y rápido con Microsoft Word para Windows. La sesión tendrá una duración de 30 minutos.

Recuerdo  que se puede acceder a los  cursos de formación en línea grabados  (Webinars)  http://www.refworks-cos.com/training

Esta información, se ha incluido en el Blog de formación de la Biblioteca , se ha incluido también, referencia a las últimas novedades de RefWorks.

 

Proquest: Formación en línea

Área Personal (plataforma ProQuest) 31 de enero 2013, 16.00h.Regístrese

La plataforma de ProQuest ofrece la herramienta del Área Personal. Los usuarios se pueden crear una cuenta en el Área Personal dentro de la cuenta institucional para guardar y organizar estrategias de búsqueda y referencias, crear y guardar RSS feeds, alertas por email, etiquetas y listas de documentos compartidas.

 

Publicado en Cursos de formación, Refworks | Deja un comentario

Análisis de revistas españolas en JCR 2011

Os mostramos un documento que analiza las revistas científicas españolas en el JCR de 2011

La Web of Science, base de datos de citas y referencias bibliográficas ha pasado en los últimos tres años de indexar 72 revistas científicas españolas a indizar 179 en la actualidad.

Adicionalmente, la empresa Thomson Reuters, publica en la base de datos Journal Citation Report (JCR) el índice de calidad que clasifica las revistas según su área temática, permitiendo establecer ránkings de las que han recibido mayor número de citas y las que poseen mejor factor de impacto dentro de su categoría.

El informe que se presenta, ofrece un análisis de la evolución e incremento de presencia que están experimentando las revistas españolas en los últimos años. Podéis verlo en :

http://icono.fecyt.es/informesypublicaciones/Documents/2012_07_10RevEspanolasJCR2011_Vdef.pdf

Publicado en General | Deja un comentario