RELACIONES LABORALES : 20 años en Palencia : 22 de marzo

Mujer, empresa y medio rural:V Congreso Internacional Mercado de Trabajo y Relaciones Laborales  L/Bc 349.2 CON muj
Repensar la justicia social L/Bc 349.2 MAR rep
Compendio de derecho civil : Trabajo Social y Relaciones Laborales L/Bc 347 LAS com
Teoria de las relaciones laborales : Fundamentos L/Bc 331.1 TEO
La estructura y el contenido de la contratación colectiva en Castilla y León L/Bc 331.1 EST
Derecho del trabajo. Tomo I, Fuentes y relaciones colectivas L/Bc 349.2 DER
Empresa y responsabilidad : conversaciones con Ivan Levaï e Yves Messarovitch L/Bc 658.0 MIC emp
Motivación y comunicación en las relaciones laborales L/Bc 316.6 SAA mot
Poder de dirección empresarial y esfera personal del trabajador L/Bc 331.1 ROD pod
El sistema de fuentes de la relación laboral L/Bc 349.2 SIS
Relaciones en el entorno de trabajo L/Bc 331.1 ESC rel
Materiales para la historia de las relaciones laborales L/Bc 331.1 MOR mat
La Licenciatura en ciencias del trabajo : contenidos y perfiles formativos L/Bc 378 LIC
La responsabilidad profesional del Graduado Social L/Bc 378.6 VAZ res
Guía profesional: Colegio Oficial de Graduados Sociales de Palencia L/Bc 378.6 GUI

 

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Miguel Delibes, más cerca : 15 de marzo

Viejas historias y cuentos completos  L/Bc 860 DEL vie
Los santos inocentes [DVD] L/Bc DVD 791 SAN
El último Delibes y otras notas de lectura : postguerra, exilio y letras en Castilla y León L/Bc 860 SAN ult
La Tierra herida : ¿qué mundo heredarán nuestros hijos? L/Bc 504 DEL tie
Las perdices del domingo L/Bc 860 DEL per
Diccionario del castellano rural en la narrativa de Miguel Delibes L/Bc B-860 URD dic
Castilla habla L/Bc 860 DEL cas
España 1936-1950 : muerte y resurrección de la novela L/Bc 860 DEL esp
La hoja roja L/Bc 860 DEL hoj
Miguel Delibes : homenaje académico y literario L/Bc 860 MIG
Correspondencia, 1948-1986 L/Bc 929 DEL cor
Los diarios de Lorenzo L/Bc 860 DEL dia
La mortaja L/Bc 860 DEL mor
Un mundo que agoniza L/Bc 860 DEL mun
Diario de un jubilado L/Bc 860 DEL dia
El último coto L/Bc 860 DEL ult
Señora de rojo sobre fondo gris L/Bc 860 DEL señ
Pegar la hebra L/Bc 860 DEL peg
Mi vida al aire libre L/Bc 860 DEL miv
Mi querida bicicleta L/Bc MIÑ CAM 80

 

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

A la sombra del ciprés

Le salió la hoja roja del librillo el mismo día que entregó El Hereje a la editorial. Doce años después ha recogido sus bártulos de caza, escritura, periodismo y dibujo.

Él mismo se consideraba más hombre de palabras que hombre de letras, de intuición antes que de erudición. Decía  que cuando escribió El camino descubrió que “se podía hacer literatura escribiendo sencillamente, de la misma manera que se hablaba.” Por eso la voz y la palabra de sus personajes no son otros que la voz y la palabra de la gente de su tierra, es decir, de Valladolid y de Castilla. Y es así. Conozco a personas que en pleno siglo XXI, era de cibernética, informática, domótica y otros muchos esdrújulos más, aún se encogen de hombros cuando algo no muy bueno les pasa y dicen “¿Qué hacer?”, como Paco el Bajo, asumiendo que todo lo que le pase va asociado a su suerte de cachicán fiel.

 Era un hombre serio, pero no distante, comedido. Y sobre todo, era un poco de nuestra familia, era muy habitual cruzarse con él por Valladolid, zona de Recoletos, Campo Grande, siempre con su visera y solo.  No llamaba a la adulación ni al lisonjeo, era placer sólo verle pasar. La naturalidad engrandece, por eso era imposible no apreciarle: y digo “le” y no “lo” porque tengo a bien decir que soy de la misma ciudad que Miguel Delibes, que aunque no sea mérito mío, me enorgullece gracias a él.

No tenga la menor duda, Don Miguel: el Nobel le hubiera parecido un latazo.

Publicado en General | Deja un comentario

Reportaje sobre las Bibliotecas Universitarias en CyL

Emitido por Castilla y León Televisión.

Publicado en General | 2 comentarios

CREADORAS : 8 de marzo

Natural L/Bc 75-05 NUÑ nat
La infanta quiere buñuelos  L/Bc SM MUS 1
Historias de mujeres, historias del arte  L/Bc 396:7 MAY his
Treinta retratos de maestras  L/Bc 37 TRE
Claros del bosque  L/Bc 1 ZAM cla
Las olvidadas: Una historia de mujeres creadoras L/Bc 929 CAS olv
Jardín L/Bc D-03862
Las mujeres de verdad tienen curvas [DVD-Vídeo] L/Bc DVD 791 MUJ
El vagón de las mujeres L/Bc 820 (540) NAI vag
La niña del balcón de la calle del perro L/Bc 860-2 LEO niñ
Un cuarto propio L/Bc 820 WOO cua
Moras y cristianas L/Bc 929 IRI mor
Cristina Iglesias : cinco proyectos L/Bc 73-05 MAD cri
Flores de otro mundo [DVD-Vídeo] L/Bc DVD 791 FLO
El maíz amargo L/Bc EDE ala 45
Caperucita en Maniatan L/Bc SIR tre 3
Pippa Mediaslargas L/Bc JUV lin pip
Un cocodrilo bajo la cama L/Bc bar 159
Artemisia Gentileschi L/Bc 75-05 PER art
Guiada por el agua L/Bc VIDEO 908 EST 12
El camello cojito L/Bc ESC inf 2
Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Día Internacional de la Mujer

 

Foto de la ONU/Evan Schneider

 

La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

La Internacional Socialista, reunida en Copenhague en 1910, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.

Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez el 19 de marzo de 1911 en Alemania,Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Desde esos primeros años, el Día Internacional de la Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.

Este año 2010 marca el 15º aniversario de la adopción de la Declaración de Beijing y la Plataforma de Acción, los resultados de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995.En reconocimiento de este importante aniversario, el tema de este año del Día Internacional de la Mujer – que se observa en todo el mundo el 8 de marzo – es la Igualdad de Derechos, Igualdad de Oportunidades: progreso para todos.

(Fuente: página web de las Naciones Unidas sobre el Día Internacional de la Mujer 2010 )

Publicado en General | Deja un comentario

Chopin, corazón de piano: 1 de marzo

 

En esta semana se conmemora el bicentenario del nacimiento del pianista y compositor polaco, Frédéric Chopin, nacido en Zelazowa Wola el 1 de marzo de 1810. La Biblioteca te propone una serie de materiales para que puedas acercarte a la vida y obra del hombre con el corazón en Varsovia

Chopin inmortal [Grabación sonora] : selección L/Bc CD 78 CHO
Chopin, el poeta del piano [grabación sonora] L/Bc CD 58 GRA 20
Famosas obras para piano [grabación sonora] L/Bc CD 78 ELM
Joyas del piano romántico [grabación sonora] L/Bc CD 78 GRA 26
Historia de la música para niños L/Bc 78 HEU his
El canto de las sirenas : argumentos musicales L/Bc 78 TRI can
Historia de la música L/Bc 78 (091) HIS
El mundo de la música : grandes autores y grandes obras L/Bc R-78 MUN
La música y su evolución : historia de la música con propuestas didácticas y 49 audiciones (+CD) L/Bc 78 ALS mus
Historia universal de la Música L/Bc 78 (091) ABR his
El Romanticismo L/Bc D-02093
¿Se nace musical? : cómo promover las aptitudes musicales de los niños L/Bc 78:37 TAF sem
El Romanticismo en Francia : 1800-1850 L/Bc 840 GAB rom
Atlas de música L/Bc 78 MIC atl
El maestro invita a un concierto : conciertos para jóvenes L/Bc 78:37 BER mae
Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

México: su literatura, su arte y su historia : 15 de febrero

La virgen y el violín L/Bc 860 (72) BOU vil
Amores perros [DVD-Vídeo] L/Bc DVD 791 AMO
Los colegios del exilio en México : [exposición] L/Bc 37 COL
Caramelo o Puro cuento L/Bc 860 (72) CIS car
México : muertes intolerables L/Bc 342.7 MEX
Sucesos de Don Fray García Guerra ; y Oración fúnebre L/Bc 972 ALE suc
Octavio Paz y la poética de la historia mexicana L/Bc 860 (72) PAZ pie
Pedro Páramo ; y El llano en llamas L/Bc 860 (72) RUL ped
Mexico.La llamada de Teotihuacan y Chichen Itza L/Bc VIDEO 7.025 ODI
Mal de amores L/Bc 860 (72) MAS mal
La revolucion Mexicana en la España de Alfonso XIII (1910 – 1931) L/Bc 972 DEL rey
Historia de América latina. 9, México, América Central y el Caribe, c. 1870-1930 L/Bc 97/98 HIS
Españoles en América Latina. 1 L/Bc 325 IZQ esp
Los obrajes en la Nueva España : 1530-1630 L/Bc D-05375
La muerte de Artemio Cruz L/Bc D-03832
Frida Kahlo : mujer, ideología, arte L/Bc 75-05 BAR fri
América precolombina L/Bc R-7 SAL 13
Tiempo nublado L/Bc 860 (72) PAZ tie
Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Citas y referencias

La Biblioteca de la Universidad de Cantabria ha elaborado un tutorial en el que explican cómo incluir Citas y referencias en los trabajos y artículos. Este tutorial se ha incluido en el apartado correspondiente de nuestra página bUva de Formación de usuarios:
 
Publicado en General, Otros recursos | Deja un comentario

Módulo de Estadísticas en UvaDoc

Se ha incluido en UvaDoc, Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid un módulo de Estadísticas, de tal manera que cada tesis doctoral, incluida en el Repositorio, cuenta con un enlace denominado:  

Estadísticas  (enlace en la parte superior)

En este apartado, se pueden visualizar las descargas y visitas por periodos (año, mes o día) de cada  tesis, así como el porcentaje de descargas y visitas por paises. Esta funcionalidad  permite conocer el interés e impacto del trabajo  en todo el mundo.

Para acceder a UvaDochttp://uvadoc.uva.es/

Si no tiene su tesis todavía incluida en el Repositorio Universitario, le interesa la siguiente información:

Al Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid: UvaDoc (Repositorio aprobado por Consejo de Gobierno el día 16 de abril de 2009), se puede acceder  a través de la página de la biblioteca (enlace incluido en la columna de la derecha) o bien en la dirección: http://uvadoc.uva.es 

Este repositorio pretende gestionar y albergar en formato digital y en acceso abierto, a través de Internet, las tesis doctorales leídas en la Universidad de Valladolid.

Los doctores que  han leído su tesis y quieran colaborar, pueden enviar su tesis a texto completo, en formato pdf, a los Servicios Centrales de la Biblioteca.

La forma de hacerlo, se explica detalladamente en la página del Repositorio dentro del apartado:Cómo participar-. 

En este apartado se indica que, además de enviar la tesis en formato electrónico, debe remitir   -La Solicitud para la Edición electrónica- debidamente cumplimentada a la dirección de correo: repositorio@uva.es  y el -Acuerdo de edición electrónica y difusión en internet de tesis doctorales- por correo ordinario a la dirección de Servicios Centrales de la biblioteca.

Publicado en General | Deja un comentario