CÓMO COMUNICARSE CON EFICACIA

La selección bibliográfica de esta semana gira en torno al tema de la comunicación. Puedes consultarla completa en los Puntos de interés.

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

REFWORKS: formación en línea

Los cursos en línea de RefWorks, programados para este mes de abril son los siguientes:

– RefWorks 2.0 nivel básico  27 de abril de 2011, 16.00h.

– Write N Cite para Windows 29 de abril  de 2011, 12.00h.

Si estás interesado en asistir a estas formaciones, debes inscribirte previamente.

Información más detallada, la puedes encontrar en el Apartado Formación de la Biblioteca, y en su Calendario

Recuerda que además de estas sesiones en línea, RefWorks  ofrece consultar los cursos grabados en:  https://refworks.webex.com/refworks/onstage/g.php?p=8&t=m 

(Hay sesiones grabadas muy interesantes: «RefShare: Compartir información de RefWorks» y «Editor de Formatos Bibliográficos»)

Publicado en Refworks | Deja un comentario

HORARIO EN SEMANA SANTA

La Biblioteca estará cerrada durante la Semana Santa, del 18 al 22 de abril.

RECUERDA, que el viernes 15 hay horario especial, de 9:00 19:00.

Publicado en En La Yutera, General | Deja un comentario

SEGURIDAD VIAL EN LA UVA

Esta semana se celebra en la Universidad de Valladolid la Semana de Seguridad Vial. Podéis ver las actividades programadas en el blog de Seguridad Vial de la Uva.

Además, Nieves Centeno ha hecho una selección de materiales relacionados por este tema para que podáis ampliar la información. Lo tenéis en la pestaña superior de «Puntos de interés».

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN

Del 29 de marzo al 1 de abril de 2011 se celebrarán -conjuntamente- en Valladolid, el VI Congreso Internacional de Psicología y Educación (de la Asociación Nacional de Psicología y Educación) y el III Congreso Nacional de Psicología de la Educación del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León (con los auspicios del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España).

Pinchando en la imagen tendréis más información sobre este Congreso. Por otra parte, la selección bibliográfica que la Biblioteca os propone para completar este tema está en el apartado Puntos de interés de este blog.

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

NUEVA WEB OF KNOWLEDGE 5.2

El próximo 27 de marzo estará disponible la nueva versión de la Web of Knowledge 5.2.

 A partir de ese momento cuando entre en la página principal de la Web of Knowledge encontrará un enlace para poder acceder y buscar en la nueva versión. A causa de esta modificación es posible que durante unos días se produzcan algunas interrupciones.

Desde el próximo día 1 de abril y hasta el día 15, se ha planificado un curso interactivo, impartido por Thomson, para dar a conocer las novedades que van a ser introducidas en la Web of Knowledge 5.2 y la nueva plataforma.
La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace, donde podrá seleccionar la fecha que mejor se adapte a su horario: INSCRIPCION

En la página de inscripción encontrará una tabla con un enlace a cada una de las sesiones a realizar. Deberá hacer clic en el enlace de la fecha y hora que le interese, rellenando el formulario que le aparezca con sus datos y enviándolo. En 24-48 h. recibirá un mensaje de confirmación. En el caso de que en el mensaje se le indique que el cupo para ese día está cubierto, puede inscribirse en el del día siguiente.

Más información en  el apartado FORMACION de USUARIOS de la Biblioteca

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

JURN

JURN es un motor de búsqueda dedicado a la indexación de revistas electrónicas en las artes y las humanidades, la mayoría en acceso abierto y en lengua inglesa.
Puedes consultar el Buscador :

  • http://www.jurn.org/
  • Y el directorio en :

  • http://www.jurn.org/directory/
  • Publicado en Otros recursos | 1 comentario

    Sesión de Formación SCIVERSE SCOPUS

    Fecha: 23 de marzo de 2011

    Hora: de 10.00h a 13.00h.

    Lugar de celebración: E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid. Laboratorio 105 (primera planta)

    Dirigida a: Profesores e Investigadores del área de Química, Bioquímica y farmacología

    Impartido por: Dr. Edward Wedel-Larsen y Dr. Denis Reidy, especialistas de Elsevier

    Plazas limitadas. Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

    PROGRAMA SCIVERSE – SCOPUS  

    Introducción

    Demostración en Línea

    Opciones de Acceso

    Funcionalidades

    Ejercicios

    REAXYS. Demostración (a partir de las 12.15h.)

    Demostración de la nueva herramienta Reaxys. Integración de Reaxys y Scopus, de reacciones y fórmulas químicas a la bibliografía.

     

    Acerca de SCIVERSE SCOPUS

    SciVerse Scopus ofrece acceso a más de 18.000 publicaciones Científicas, Técnicas, Médicas y de Ciencias Sociales procedentes de 5.000 editores internacionales. Se presenta como la mayor base de datos individual de resúmenes y citas. Ofrece un acceso interdisciplinar a más de 36 millones de registros desde el año 1823, incluyendo referencias citadas desde el año 1996 en adelante. Ofrece un acceso más rápido al texto completo de los artículos de investigación.

    Acerca de REAXYS

    Reaxys es la nueva herramienta de Elsevier, es una plataforma en red desarrollada para investigadores de Química, Bioquímica y Farmacología. Reaxys integra la investigación de propiedades de substancias y reacciones con la planificación de síntesis químicas.

    Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

    PROQUEST : formación en línea

    Los cursos programados de ProQuest en español para este mes de marzo son:

    * ABI/Inform Complete 22 de marzo de 2011, 12.00h

     Esta formación cubrirá aspectos como la  navegación, utilidades y funcionalidades, así como los trucos de búsqueda.Esta sesión tendrá una duración de 1h y cuarto.

    * ProQuest Natural Sciences Collections 24 de marzo de 2011, 12.00 h

    Esta formación ofrece una introducción de la nueva plataforma de ProQuest y las bases de datos contenidas en ProQuest Natural Sciences Collections, incluyendo las nuevas funcionalidades. Esta sesión tendrá una duración de 1h.

    Mas información y enlace para registrarse en las sesiones, en el apartado de Formación de la Biblioteca: http://blogs.dmaweb.info/buva18/?p=1997

    Más información sobre la nueva plataforma de ProQuest: http://www.proquest.co.uk/go/yourpath

    Quien esté suscrito a  Google Calendar  y quiere que la programación de formación se incluya en su calendario, sólo tiene que solicitarlo en: formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

    Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

    Nuevo servidor de consulta de PFC

    A partir de hoy 7 de marzo está operativo el nuevo servidor de consulta de Proyectos Fin de Carrera y trabajos Fin de Máster de la Biblioteca. Las normas de uso son las siguientes:

    TRABAJOS FIN DE CARRERA Y TRABAJOS FIN DE MÁSTER  EN LÍNEA: NORMAS DE USO

     

    • Para la consulta de los Proyectos o Trabajos Fin de Carrera y de los Trabajos Fin de Máster es necesario tener la tarjeta UVA o carné de la Biblioteca de la UVA, actualizada y sin sanción.
    • El uso de dicha tarjeta es personal e intransferible.
    • En el mostrador de préstamo se entregará el carné al personal de la Biblioteca, donde quedará depositado hasta finalizar la consulta.
    • Hay 4 ordenadores para consultar los proyectos o trabajos, por lo que el tiempo para su consulta será de 2 horas, prorrogable si no hay personas en espera.
    •  El usuario irá al ordenador que se le asigne. Durante su sesión, será la única persona autorizada para realizar consulta de proyectos en ese terminal.
    • Al finalizar la sesión, pasará por el mostrador, donde le devolverán su carné y cerrarán su sesión de consulta.

     

    BÚSQUEDA DE LOS PROYECTOS Y TRABAJOS FIN DE  MÁSTER

    •  Todos los Proyectos y Trabajos Fin de Máster, tanto en papel como electrónicos están incluidos en el catálogo de la Biblioteca.
    •  Los que están en formato electrónico empiezan por la SIGNATURA   L/Bc CDROM seguido de las iniciales correspondientes a cada especialidad (Ej: M- (Montes), TM- (Trabajo Fin de Máster)
    •  Una vez localizados en el catálogo de la Biblioteca se solicita su consulta en el mostrador de préstamo.
    Publicado en En La Yutera | Deja un comentario