Formación SCOPUS Avanzado

Inscripciones para este curso en http://www.jornadasformacion.fecyt.es/Publico/Registro.aspx?S=SCOPUS

scopus-10-marzo-2015

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Formación AMADEUS

Amadeus en una base de datos que contiene Información financiera de más de 7,000,000 de empresas públicas y privadas europeas. Las empresas pertenecen a 38 países y recoge los informes de mercado, análisis comparativos, estados financieros, ratios, accionistas, empresas filiales, clasificaciones de actividad, consejo de administración… Desarrolla un software de análisis financiero que permite obtener datos estadísticos y comparativos de empresas o grupos de empresas. Contiene hasta 10 años de información de cada empresa.

El próximo día 9 de marzo la UVa cuenta con una formación presencial de la base de datos AMADEUS en la Facultad de Comercio:

  • Fecha: Lunes 9 de marzo de 2015
  • Hora: de 11:30h. a 13.30h.
  • Lugar de celebración: Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio.- Sala 2 de Informática. Plaza del Campus nº 1. 47011 Valladolid
  • Formación impartida por: David Pérez Vicente (Bureau van Dijk)
  • Dirigida a: Profesores, Investigadores y estudiantes interesados
  • Para inscribirse en la Sesión de Formación, envíe un correo confirmando su asistencia a: biblioteca.universitaria@uva.es (Especifique en su correo el nombre de la formación: AMADEUS)
  • Plazas: Hasta completar aforo (25 plazas)
  • Esta información se ha incluido en el blog de Formación
Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Días de Cine

Con motivo de la 24 Semana Internacional de Cine de Palencia, que se celebrará del 27 de febrero al 7 de marzo de 2015,  en el Centro Buendía se están proyectando las películas ganadoras de la edición de 2014 . Se inicia también en el Aula de Cine del Campus  el ciclo «Vidas que se cruzan». Nosotros ponemos nuestro pequeño granito de arena con material que hemos seleccionado de nuestros fondos, haz click en la imagen:

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

CARHUS+ En Dialnet

Interesante información recogida en BIBECO, el Blog de la Biblioteca de Económicas de la UVa, sobre la inclusión de la clasificación de revistas CARHUS+ 2014 en Dialnet:

http://bibecouva.blogs.uva.es/2015/02/04/dialnet-integra-la-clasificacion-carhus-plus-2014/

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Competición GreenTIC

COMPETICION GREEN TIC EMPRENDE - BASES -_Página_1 COMPETICION GREEN TIC EMPRENDE - BASES -_Página_2 COMPETICION GREEN TIC EMPRENDE - BASES -_Página_3 COMPETICION GREEN TIC EMPRENDE - BASES -_Página_4 COMPETICION GREEN TIC EMPRENDE - BASES -_Página_5

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Formación ProQuest online

Se ha incluido en el Blog de Formación, la Programación de sesiones de formación en línea (webinars) sobre bases de datos de ProQuest para el mes de febrero.

Para registrarse en los webinars de ProQuest, hay que registrarse previamente. Tras cumplimentar el registro, recibes por correo electrónico las instrucciones para asistir a la sesión.

  • Cómo descargar e-books de ebrary Lunes, 9 de febrero: 17:00h. Trainer: Andréa Gonçalves Regístrese    

Con el nuevo ebrary Reader, es aún más fácil descargar contenido para lectura offline. En ese seminario online de 30 minutos se enseña la funcionalidad de ebrary que permite la descarga de capítulos y libros completos para su ordenador, tableta o Smartphone

  • Introducción a Flow  Jueves, 12 de febrero: 16:00h.  Trainer: Marta Estruch Regístrese

Flow, una plataforma para la colaboración de materiales de investigación basada en la nube, es la siguiente generación de programas de gestión bibliográfica. En este webinar de aproximadamente 45 minutos le mostraremos una introducción a ProQuest Flow

  • ProQuest Dissertations & Theses Global  Martes, 12 de febrero:18:00h. Trainer: Andréa Gonçalves Regístrese

ProQuest Dissertations & Theses (PQDT) es la colección más amplia de tesis doctorales y tesinas de máster de todo el mundo. PQDT Global incorpora acceso a tesis de otros países tales como el Reino Unido e Irlanda, China y Europa Continental.

  • Bibliografía de la Literatura Española en la plataforma de ProQuest Miércoles, 25 de febrero: 13:00h. Trainer: Marta Estruch Regístrese

Bibliografía de la Literatura Española (BLE) es una base de datos bibliográfica que indexa más de 165.000 registros procedentes de artículos de revistas, libros, reseñas, ensayos, tesis, etc., sobre literatura española, teoría y crítica literaria, historia, literatura popular, estudios hispánicos, etc. A partir del 28 de noviembre la BLE pasa a estar disponible en la plataforma de ProQuest, con lo que permitirá al usuario utilizar todas las funcionalidades de dicha plataforma así como buscar simultáneamente en otras bases de datos de interés, tales como MLA International Bibliography, PRISMA, Periodicals Index Online / Periodicals Archive Online, etc. La fecha de desconexión de la vieja plataforma es el 28 de febrero del 2015. Más información sobre el proceso de migración: http://go.proquest.com/ble/ble-es/

  • ebrary: módulo de adquisiciones y administración.- Martes, 24 de febrero: 16:00h. Trainer: Marta Estruch Regístrese

El módulo de administración y de adquisición de ebrary permite gestionar su colección de libros electrónicos de ebrary, así como poder realizar compras perpetuas de libros, descargar registros MARC, estadísticas de uso, listados de libros, etc.  NOTA: Curso para administradores de ebrary o bibliotecarios de adquisiciones.

Más información en: http://proquest.libguides.com/spanish

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Formación WOS en línea

La FECYT nos informa que ha organizado el 1º ciclo de formación online de 2015, tendrá lugar desde el próximo día 9 hasta el día 13 de febrero. Contamos con una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science. Este año como novedad se han introducido ejercicios prácticos en las jornadas de formación online. Las presentaciones y los ejercicios se podrán descargar próximamente desde el enlace de más información

Contenido del Curso:

  • Novedades en la Web Of Science.
  • El gestor de referencias  Endnote (en línea).
  • Buscar la producción científica de autores y la evaluación con métricos de citas
  • La evaluación de revistas con métricos en Journal Citation Reports ¡nueva versión!
  • Identificar lo más citado de WOS con Essential Science Indicators ¡nueva versión!
  • Módulo de Administradores de FECYT y de ResearcherID.com

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente y contará con un número máximo de 150 usuarios por curso, por lo que se requiere, realicen el curso en un espacio silencioso y realicen la inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN

El plazo de apertura de la inscripción está abierto desde el  miércoles 28 de enero, es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución y cada usuario solamente se podrá inscribir como máximo en dos sesiones.

Hay que tener especial cuidado a la hora de introducir los datos personales en la inscripción, ya que son utilizados para realizar los certificados de asistencia.

Esta información se ha incluido en el Blog de Formación

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

«Si vamos a enseñar la verdadera paz en este mundo, y si vamos a llevar a cabo una verdadera guerra contra la guerra, vamos a tener que empezar con los niños».

Mahatma Gandhi

 

El 30 de enero, día del aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi,  se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, una jornada educativa no gubernamental como punto de partida y de apoyo para una educación no violenta y pacificadora de carácter permanente.

Desde la Biblioteca de La Yutera os ofrecemos una selección de materiales de interés, para este tema…y para otros muchos.

Que los disfrutéis

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Open Access y repositorios

Aclarando dudas sobre Open Access Aclarando dudas sobre Open Access

  • ¿Deben usarse los repositorios institucionales como medio de publicación en lugar de publicar en revistas científicas tradicionales
  • ¿Si los contenidos son accesibles libremente aumenta el peligro de plagio?
  • ¿Permiten los editores a los autores que publican en sus revistas que archiven sus artículos en los repositorios institucionales?

Estas y otras cuestiones que se plantean habitualmente a la hora de depositar la producción científica en un repositorio institucional son abordadas en una interesante entrada del blog  de la Universidad de Cádiz  y que te recomendamos. No te pierdas su lectura, son cuestiones que se plantean en el día a día del archivado en cualquier repositorio, como nuestro UvaDoc.

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

Curso para alumnos de grado

CARTEL Curso Moodle Grado 2015-2

DESTINATARIOS: Alumnos de Grado de todas las titulaciones

NÚMERO DE PLAZAS: Máximo 30 plazas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN : Del 27 de enero al 6 de febrero hasta cubrir las plazas. Se seguirá un riguroso orden de inscripción.

FORMA DE INSCRIPCIÓN: On line a la dirección de correo electrónico biblioteca.palencia@uva.es, indicando en el ASUNTO:

INSCRIPCIÓN AL CURSO RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA ESTUDIANTES DE GRADO

En el cuerpo del mensaje se indicarán los siguientes datos:

APELLIDOS, NOMBRE // Nº CARNÉ DE LA UVA // GRADO Y CURSO EN EL QUE SE ESTÁ MATRICULADO

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS: Conexión a Internet.

Al trabajar con el curso Moodle, todos los alumnos necesitan acceder con sus claves de acceso de la UVA.

ACREDITACIÓN: Se expedirá un certificado acreditativo a los alumnos que sean considerados aptos y que les permitirá el reconocimiento académico como actividad cultural con valor de 1 crédito.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  1. Manejar con aprovechamiento los recursos bibliográficos de la UVA, empezando por el Catálogo Almena.

2  Identificar las bases de datos  más útiles y las revistas electrónicas y portales de información más afines y adecuadas a sus campos de trabajo.

  1. Adquirir los conocimientos para diseñar, planificar y evaluar estrategias de búsqueda de información.

4  Mejorar las  competencias necesarias para acceder, usar y comunicar la información de forma crítica y respetuosa con los Derechos de Propiedad.

  1. Obtener pautas de orientación para la elaboración del TFG.

PROGRAMA

El curso se desarrollará del 9 de febrero al 4 de marzo de 2015

TEMA 1: INTRODUCCIÓN Y NOCIONES BÁSICAS

  1. 1: Nociones básicas de búsqueda: qué son las palabras clave, cómo hacer una búsqueda y tipos de búsqueda.
  2. 2: Principales recursos UVA: Catálogo Biblioteca Universitaria
  3. 1.3: Principales recursos UVA: Página WEB de la Biblioteca           Universitaria.

TEMA 2: RECURSOS ESPECIALIZADOS DE LA UVA

2.1: Principales recurso UVA: Dialnet

2.2: Revistas electrónicas.

2.3: Bases de datos.

2.4: Las citas y referencias bibliográficas: RefWorks.

TEMA 3: CÓMO REALIZAR UN TRABAJO CIENTÍFICO

3.1: Propiedad intelectual

3.2: Open Access

3.3: La información en Internet.

3.4: Cómo presentar un trabajo.

 

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario