El siguiente vídeo muestra la exitosa presentación del libro de Anastasio en la Biblioteca del Campus de Palencia que tuvo lugar el 18 de febrero de 2019.
¡Gracias Anastasio!
El siguiente vídeo muestra la exitosa presentación del libro de Anastasio en la Biblioteca del Campus de Palencia que tuvo lugar el 18 de febrero de 2019.
¡Gracias Anastasio!
El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían «libertad, igualdad y fraternidad» marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.
La Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945, fue el primer acuerdo internacional para afirmar el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Desde entonces, la ONU ha ayudado a crear un legado histórico de estrategias, normas, programas y objetivos acordados internacionalmente para mejorar la condición de las mujeres en todo el mundo.
Con los años, la ONU y sus organismos técnicos han promovido la participación de las mujeres en condiciones de igualdad con los hombres en el logro del desarrollo sostenible, la paz, la seguridad y el pleno respeto de los derechos humanos. El empoderamiento de la mujer sigue siendo un elemento central de los esfuerzos de la Organización para hacer frente a los desafíos sociales, económicos y políticos en todo el mundo.
Fuente: http://www.un.org
La Biblioteca del Campus se suma a este homenaje con un punto de interés de diversos materiales dedicados a todas las mujeres.

https://www.pinterest.es/biblioyutera/tiempo-de-mujeres/
La biblioteca universitaria organiza un curso presencial sobre la Base de Datos SCIFINDER (CAS) especializada en Química.
Fecha: 13 de marzo, miércoles a las 10:00
Lugar: En el aula de formación de la Biblioteca del Campus Miguel Delibes
Nº plazas: 20
Impartido por: Miriam Plana, representante de CAS en España
Formación presencial con una duración aproximada de 1:30 h. sesión con prácticas.
• Presentación de CAS
• Introducción de la Base de Datos Scifinder
• Ejercicios prácticos
Inscripción: en el correo formacion.biblioteca.universitaria@uva.es indicando tus datos personales: Apellidos, nombre y correo e. (mejor el institucional @uva.es)
Fuente: http://formacionbuva.blogs.uva.es
Centenares de largometrajes y cortos son presentados cada año en la Muestra Internacional de Cine de Palencia, que ya se ha convertido en un certamen referente para directores consolidados y jóvenes cineastas tanto españoles como de otros puntos del mundo. Además, en torno a este festival, la ciudad de Palencia acoge exposiciones cinematográficas y otras actividades que acompañan a esta celebración anual.
La Biblioteca del Campus de Palencia, se suma a este importante festival con un punto de interés con mucho cine.

El lunes 18 de febrero de 2019, a las 12:30, en la Biblioteca del Campus de Palencia se presenta el libro “Aprendizaje cooperativo crítico: mucho más que una eficaz técnica pedagógica”, escrito por Anastasio Ovejero Bernal, catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valladolid.
Anastasio Ovejero escribió el primer libro de España que trata este tema en 1990, pero en este se centra en la utilidad de una técnica pedagógica para que los alumnos aprendan a pensar por sí mismos de una forma independiente y crítica, deseen contribuir a la construcción de una sociedad mejor y sean capaces de llevarlo a cabo.
Lo que pretende mostrar este libro, es la utilidad del aprendizaje cooperativo para la preparación profesional del alumnado y para que los alumnos sean ciudadanos críticos y socialmente responsables.





Ya está abierta la preinscripción del CURSO ONLINE DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA ESTUDIANTES DE GRADO. TFG (Educación, Ciencias Agrarias, Relaciones Laborales y Ciencias de la Salud) (2ª convocatoria)
| Destinatarios: ALUMNOS DE GRADO |
| Fechas: Del 4 al 22 de marzo de 2019 Duración: 25 HORAS. 1 CRÉDITO COMO ACTIVIDAD CULTURAL Lugar: CURSO ONLINE: CAMPUS VIRTUAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UVA: extension.campusvirtual.uva.es CONTENIDO: Módulo 1. Recursos electrónicos multidisciplinares Plataformas de publicaciones periódicas multidisciplinares Bases de datos interdisciplinares Repositorios interdisciplinares Módulo 2. Recursos electrónicos especializados (a elegir uno) Recursos electrónicos de Ciencias Agrarias Recursos electrónicos de Educación Recursos electrónicos de Relaciones laborales Recursos electrónicos en Ciencias de la Salud Módulo 3. Elaboración del TFG y de un trabajo científico Gestor bibliográfico Mendeley La propiedad intelectual, el acceso abierto y los derechos de autor Cómo elaborar, redactar y presentar el TFG Inscripción: ONLINE: https://goo.gl/forms/JR0tP7yOUbw54P7x2 Plazo de inscripción: Del 12 de febrero al 4 de marzo Contacto: biblioteca.palencia@uva.es Más información sobre Formación de usuarios de la Biblioteca: //biblioguias.uva.es/c.php?g=662527&p=4699441#s-lg-box-wrapper-17368795 |

M
Primera convocatoria: Del 11 de septiembre al 29 de noviembre
| Curso: Recursos bibliográficos jurídicos y de legislación de la UVA | |
| Organiza: Biblioteca de Campus La Yutera | |
| Destinatarios:Alumnos, PDI y PAS de la UVA | |
| Imparte: Camino Vega, directora de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid | |
| Fecha: 26 de febrero 2019 | |
Duración: 2 sesiones: 10:00 a 11:30 Formación en Revistas electrónicas 11:30 a 12:00 Descanso 12:00 a 13:30 Formación en Bases de Datos jurídicas y de legislación | |
Lugar: Aula de informática de la Facultad de Ciencias del Trabajo del Aulario (Campus de la Yutera) | |
| Contenido: Formación en el uso y manejo de los principales recursos jurídicos y de legislación | |
Inscripción: – Presencial: mostrador de la Biblioteca de Campus – online: Sesión Revistas electrónicas: https://goo.gl/forms/ESPU21BgdTVxX2XV2 Sesión bases de datos: https://goo.gl/forms/KuyxD5zwdkFxgDTm2 | |
| Contacto: biblioteca.palencia@uva.es |

Fecha: 12 de Febrero de 2019
Lugar: Sala de Informática de la ETSIIAA en el Aulario
Horario: 12:00 -13:00
Organiza: Biblioteca de Campus La Yutera
Inscripción:
Online: https://goo.gl/forms/GNNaeIZ3bXRfT9VB3
biblioteca.palencia@uva.es
Teléfono: 979-10-8396

Ya está abierta la preinscripción del CURSO ONLINE DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS PARA ESTUDIANTES DE GRADO. INICIACIÓN (2ª convocatoria)
| Destinatarios: ALUMNOS DE LOS PRIMEROS CURSOS DE GRADO |
| Fechas: Del 11 de febrero al 1 de marzo de 2019 |
| Duración: 25 HORAS. 1 CRÉDITO COMO ACTIVIDAD CULTURAL |
| Lugar: CURSO ONLINE: CAMPUS VIRTUAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UVA: extension.campusvirtual.uva.es |
| Contenido: – LA WEB DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA Y SUS SERVICIOS – NOCIONES BÁSICAS DE BÚSQUEDA: QUÉ SON LAS PALABRAS CLAVE, CÓMO HACER UNA BÚSQUEDA Y TIPOS DE BÚSQUEDA – CATÁLOGO ALMENA Y ALMENA PLUS – DIALNET Y OTROS RECURSOS BUVA – GOOGLE SCHOLAR O ACADÉMICO – BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET – INICIACIÓN AL GESTOR BIBLIOGRÁFICO MENDELEY – CÓMO ELABORAR UN TRABAJO ACADÉMICO Y CIENTÍFICO |
| Inscripción: ONLINE: https://goo.gl/forms/JR0tP7yOUbw54P7x2 |
| Plazo de inscripción: PDel 30 de enero al 11 de febrero de 2019 |
| Contacto: biblioteca.palencia@uva.e |
| Más información sobre Formación de usuarios de la Biblioteca: //biblioguias.uva.es/c.php?g=662527&p=4699441#s-lg-box-wrapper-17368795 |

Queremos dedicar esta entrada del blog a informaros de las últimas adquisiciones de la Biblioteca La Yutera. No nos referimos a las novedades bibliográficas colocadas en el expositor y que también podéis ver aquí http://biblio.uva.es/biblioteca/estadis/adqui/wa.htm , sino a novedosos materiales que harán que vuestras horas de estudio en la biblioteca sean más llevaderas. Mirad:





En el mostrador de préstamo podéis pedir un práctico atril que hará mucho más cómoda vuestra lectura, y unos cascos aislantes del ruido, con los que evitaréis cualquier molestia acústica y que os ayudarán a mantener la concentración. Además en la sala encontraréis varias pelotas que podréis llevar a vuestro sitio y reemplazar la silla. Si tienes problemas de espalda o quieres mejorar tu postura, prueba a sentarse en el balón (la primera vez tendrás que leer los consejos de uso que hay junto a él). Y para que podáis colgar vuestros abrigos, hemos equipado las distintas salas con percheros.
Esperamos que estas pequeñas mejoras contribuyan a hacer más fácil vuestro estudio.