Tiempo de vacaciones

¡Buen descanso!

Publicado en Puntos de interés | Deja un comentario

Formación ProQuest online

Se ha incluido en el Blog de Formación, la Programación de sesiones de formación en línea (webinars) sobre bases de datos de ProQuest para el mes de febrero.

Para registrarse en los webinars de ProQuest, hay que registrarse previamente. Tras cumplimentar el registro, recibes por correo electrónico las instrucciones para asistir a la sesión.

  • Cómo descargar e-books de ebrary Lunes, 9 de febrero: 17:00h. Trainer: Andréa Gonçalves Regístrese    

Con el nuevo ebrary Reader, es aún más fácil descargar contenido para lectura offline. En ese seminario online de 30 minutos se enseña la funcionalidad de ebrary que permite la descarga de capítulos y libros completos para su ordenador, tableta o Smartphone

  • Introducción a Flow  Jueves, 12 de febrero: 16:00h.  Trainer: Marta Estruch Regístrese

Flow, una plataforma para la colaboración de materiales de investigación basada en la nube, es la siguiente generación de programas de gestión bibliográfica. En este webinar de aproximadamente 45 minutos le mostraremos una introducción a ProQuest Flow

  • ProQuest Dissertations & Theses Global  Martes, 12 de febrero:18:00h. Trainer: Andréa Gonçalves Regístrese

ProQuest Dissertations & Theses (PQDT) es la colección más amplia de tesis doctorales y tesinas de máster de todo el mundo. PQDT Global incorpora acceso a tesis de otros países tales como el Reino Unido e Irlanda, China y Europa Continental.

  • Bibliografía de la Literatura Española en la plataforma de ProQuest Miércoles, 25 de febrero: 13:00h. Trainer: Marta Estruch Regístrese

Bibliografía de la Literatura Española (BLE) es una base de datos bibliográfica que indexa más de 165.000 registros procedentes de artículos de revistas, libros, reseñas, ensayos, tesis, etc., sobre literatura española, teoría y crítica literaria, historia, literatura popular, estudios hispánicos, etc. A partir del 28 de noviembre la BLE pasa a estar disponible en la plataforma de ProQuest, con lo que permitirá al usuario utilizar todas las funcionalidades de dicha plataforma así como buscar simultáneamente en otras bases de datos de interés, tales como MLA International Bibliography, PRISMA, Periodicals Index Online / Periodicals Archive Online, etc. La fecha de desconexión de la vieja plataforma es el 28 de febrero del 2015. Más información sobre el proceso de migración: http://go.proquest.com/ble/ble-es/

  • ebrary: módulo de adquisiciones y administración.- Martes, 24 de febrero: 16:00h. Trainer: Marta Estruch Regístrese

El módulo de administración y de adquisición de ebrary permite gestionar su colección de libros electrónicos de ebrary, así como poder realizar compras perpetuas de libros, descargar registros MARC, estadísticas de uso, listados de libros, etc.  NOTA: Curso para administradores de ebrary o bibliotecarios de adquisiciones.

Más información en: http://proquest.libguides.com/spanish

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Formación WOS en línea

La FECYT nos informa que ha organizado el 1º ciclo de formación online de 2015, tendrá lugar desde el próximo día 9 hasta el día 13 de febrero. Contamos con una serie de cursos interactivos, impartidos por Thomson Reuters, para dar a conocer las nuevas funcionalidades y novedades de la Web Of Science. Este año como novedad se han introducido ejercicios prácticos en las jornadas de formación online. Las presentaciones y los ejercicios se podrán descargar próximamente desde el enlace de más información

Contenido del Curso:

  • Novedades en la Web Of Science.
  • El gestor de referencias  Endnote (en línea).
  • Buscar la producción científica de autores y la evaluación con métricos de citas
  • La evaluación de revistas con métricos en Journal Citation Reports ¡nueva versión!
  • Identificar lo más citado de WOS con Essential Science Indicators ¡nueva versión!
  • Módulo de Administradores de FECYT y de ResearcherID.com

La duración de cada sesión es de una hora y media aproximadamente y contará con un número máximo de 150 usuarios por curso, por lo que se requiere, realicen el curso en un espacio silencioso y realicen la inscripción anticipada en el siguiente enlace INSCRIPCIÓN

El plazo de apertura de la inscripción está abierto desde el  miércoles 28 de enero, es imprescindible inscribirse con una cuenta de correo de la institución y cada usuario solamente se podrá inscribir como máximo en dos sesiones.

Hay que tener especial cuidado a la hora de introducir los datos personales en la inscripción, ya que son utilizados para realizar los certificados de asistencia.

Esta información se ha incluido en el Blog de Formación

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Cursos de formación

El miércoles 21 de enero tenemos tres sesiones de formación presencial para profesores, investigadores y personal de biblioteca. Es preciso inscribirse en formacion.biblioteca.universitaria@uva.es

RefWorks2015-21-Enero

ABI-2015-21-Enero

Avery-ARCHITECTURAL-21-Enero

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

SCOPUS: Formación en línea

SCOPUS. Formación en línea. Diciembre 2014

Fecyt junto con Elsevier, han organizado un segundo ciclo de formación online que tendrá lugar desde el próximo día 15 de diciembre hasta el 19 del mismo mes, estos cursos serán impartidos por formadoras especializadas, y tienen como objetivo dar a conocer la base de datos de Scopus y las nuevas funcionalidades incluidas, realizando dos niveles de formación (básico y avanzado) en diferentes horarios.

Contenido del Curso

  • Cobertura de Scopus
  • Funcionalidad Scopus adaptada a los diferentes niveles (nivel básico o nivel avanzado)

La duración de cada sesión es de una hora aproximadamente, se impartirá en formato webex y contará con un número máximo de 70 usuarios por curso, por lo que se requiere inscripción anticipada en el siguiente enlace

INSCRIPCIÓN.

El plazo de apertura de la inscripción está abierto desde el 3 de diciembre.

únicamente se podrán inscribir con una cuenta de correo institucional.

Esta información se ha incluido en el blog de formación

Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

Ley de Propiedad Intelectual

Hoy se publica en el BOE la Ley que reforma el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual:

http://boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-11404

Prestad especial atención al apartado cinco del artículo primero, que modifica el antiguo título 32 sobre «Citas y reseñas e ilustración con fines educativos o de investigación científica».  Se señala entre otras cosas que «El profesorado de la educación reglada impartida en centros integrados en el sistema educativo español y el personal de Universidades y Organismos Públicos de investigación en sus funciones de investigación científica, no necesitarán autorización del autor o editor para realizar actos de reproducción, distribución y comunicación pública de pequeños fragmentos de obras y de obras aisladas de carácter plástico o fotográfico figurativo, cuando, no concurriendo una finalidad comercial, se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones[…].»

 

Publicado en General | Deja un comentario

Normas para consultar los Proyectos Fin de Carrera en papel

CARTEL NORMATIVA DE CONSULTA DE PROYECTOS EN PAPEL 30-10-14

Publicado en General | Deja un comentario

Recursos de Información para Doctorandos

La Biblioteca de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Escuela de Doctorado, dentro del marco de competencias transversales en investigación, organiza e imparte la actividad formativa «Recursos de Información para Doctorandos» (Plataforma Moodle).

El plazo para realizar la preinscripción ha comenzado el día 3 de noviembre de 2014

 

Curso: Recursos de Información para Doctorandos

Destinatarios: Alumnos de Doctorado

Duración: 1 mes

Tipología: Formación en línea. Plataforma Moodle

Impartido por: Servicio de la Biblioteca Universitaria

Fechas:

  • Primera convocatoria: 24 Noviembre – 9 Enero 2015
  • Segunda convocatoria: 6 Abril – 11 Mayo 2015

 

Plazo de Preinscripción: del 3 al 14 Noviembre 2014

Cumplimentar el formulario de preinscripción y remitir a: escuela.doctorado@uva.es

Número de plazas: 50 alumnos por convocatoria (Cada convocatoria tiene un aforo máximo de 50 plazas. Se precisan más de 10 alumnos por convocatoria para  realizar el curso

Se expedirá certificado de asistencia a los doctorandos

 

Más información en nuestra página web:

Objetivos del curso:

 

  • Valorar los servicios que la Biblioteca presta al doctorando, servicios útiles para facilitarle la investigación
  • Acceder, Localizar y Utilizar correctamente los recursos electrónicos que ofrece la Biblioteca.
  • Seleccionar los recursos más adecuados para efectuar las  búsquedas  de información relativa a su investigación. Establecer correctas estrategias de búsqueda y recuperar el texto completo de los documentos electrónicos que ofrece la Biblioteca
  • Manejar correctamente los recursos especializados suscritos por la Biblioteca
  • Citar correctamente las fuentes consultadas para la elaboración de su tesis doctoral. Gestionar las referencias bibliográficas utilizando la herramienta de gestión bibliográfica en línea.
  • Adaptarse al movimiento de acceso abierto y conocer los pasos para incorporar la tesis doctoral en abierto en UvaDoc: el Repositorio Documental de la Universidad
  • Identificar las Revistas científicas con mayor nivel de impacto
  • Aplicar las posibilidades que ofrece la web 2.0 en la investigación y el desarrollo profesional
Publicado en Cursos de formación | Deja un comentario

También en Facebook

¡Síguenos!

https://www.facebook.com/bibliotecayutera

Cabecera Facebook

Publicado en En La Yutera | Deja un comentario

Tutorial Dialnet

Se acaba de colgar en la Web de la Biblioteca el nuevo tutorial de Dialnet, elaborado por Azucena Stolle, bibliotecaria en la Facultad de Económicas y coordinadora de la UVa de Dialnet. Podéis consultarlo en:

http://cigales.cpd.uva.es/biblioteca/Ayudas/dialnet/index.html

El tutorial incorpora ya las novedades producidas a lo largo de este año en el buscador, e incluye dos nuevos apartados: Cómo buscar artículos en revistas concretas, y el Portal institucional de la UVa en Dialnet [dentro del Buscador de Autores]

Si lo deseáis, podéis consultar el post en el Blog de Económicas: http://bibecouva.blogs.uva.es/2014/09/23/nuevo-tutorial-en-la-buva-sobre-como-buscar-informacion-en-dialnet/

Publicado en Dialnet | Deja un comentario